logo MTDFP
  • Castellano
  • Catalán
  • Galego
  • Euskara
  • Valencià
  • English
Inicio Ministerio
Ministerio Organigrama
Organigrama Ministro para a Transformación Dixital e da Función Pública Secretaría de Estado de Dixitalización e Intelixencia Artificial Secretaría de Estado de Telecomunicacións e Infraestruturas Dixitais Secretaría de Estado de Función Pública Subsecretaría para a Transformación Dixital e da Función Pública Regulación Legal
Protección de Datos Participación pública en proxectos normativos
Participación pública en proxectos normativos Consulta pública previa Audiencia e información pública
Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia Instrucións de comunicación Información adicional Seguimento do Plan
Empleo
Empleo Persoal Laboral Persoal Funcionario
Portada de Ministerio
Dixitalización e IA Telecomunicación e infraestruturas Dixitais Función Pública
Función Pública A secretaría
A secretaría Secretaría de Estado de Función Pública Directora do Gabinete da Secretaría de Estado de Función Pública Captación de talento Newsletter de Función Pública Actualidade
Función Pública
Función Pública Quen somos Acceso ao Emprego Público Xestiona a túa vida profesional como persoal empregado público Réxime Xurídico Relacións Laborais Órganos de colaboración Rexistro Central de Persoal Espazo ISPA Persoal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional
Gobernación Pública
Gobernación Pública Directora General de Gobernanza Pública Simplificación administrativa e redución de cargas Inspección de Servizos Atención á cidadanía Calidade nas Administracións Públicas​ Transparencia Goberno aberto Electronic reports and notifications Oficinas de Asistencia en Materia de Registros
Incompatibilidade e conflito de intereses
Incompatibilidade e conflito de intereses Oficina de Conflictos de Intereses Membros do Goberno e Altos Cargos da Administración Xeral do Estado Incompatibilidades de persoal ao servizo das Administracións Públicas Informes sobre cumprimento dos altos cargos MASTERCLASS: Guía do Goberno Aberto
Comunicación Contacto Info DANA
Info DANA Medidas adoptadas en relación con la DANA Portada de Info Dana
Inicio
  • Organigrama
  • Protección de Datos
  • Participación pública en proxectos normativos
  • Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia
  • Empleo
  • Portada de Ministerio
Dixitalización e IA
Telecomunicación e infraestruturas Dixitais
  • A secretaría
  • Función Pública
  • Gobernación Pública
  • Incompatibilidade e conflito de intereses
Comunicación
Contacto
  • Medidas adoptadas en relación con la DANA
  • Portada de Info Dana
texto

Función Pública

    • Portada de Quen somos
    • Directora Xeral de Función Pública
    • Subdirector Xeral de Planificación de Recursos Humanos e Retribucións
    • Subdirectora General de Ordenación de Recursos Humanos
    • Subdirector Xeral de Relacións Laborais
    • Subdirectora Xeral de Relacións con Outras Administracións
    • Subdirector General de Régimen Jurídico
      • Ir a Subdirectora Xeral de Datos para o Emprego Público
        • Ir a Subdirección Xeral de Datos para o Emprego Público
        • Quen somos
        • Un pouco de historia
    • Subdirectora Xeral do Sector Público Institucional
    • Jefa de la Unidad de Asistencia Técnica
    • Portada de Acceso ao Emprego Público
      • Ir a Resolve dúbidas
      • Que é o emprego público, e que tipo de empregadas e empregados públicos existen?
      • Por que é atractivo para min o emprego público?
      • Como podo acceder ao emprego público e cales son os requisitos necesarios?
      • Que opcións están actualmente dispoñibles, e como accedo a elas?
      • Ir a Coñece a fondo o Emprego Público
        • Ir a Boletín Estatístico do persoal ao servizo das Administracións Públicas
        • Boletines anteriores a 2006
        • Histórico de noticias
      • Evolución dos efectivos das Administracións Públicas
      • Evolución dos efectivos das Comunidades Autónomas por área de actividade
      • Estudos de envellecemento dos persoais nas Administracións Públicas
      • Ir a Xornadas de Captación de Talento
      • Xornadas de Captación de Talento 2023
      • Xornadas de Captación de Talento 2022
      • Xornadas de Captación de Talento 2021
      • Xornadas de Captación de Talento 2020
      • Xornadas de Captación de Talento 2019
      • Xornadas de Captación de Talento 2024
      • Ir a Convocatorias Persoal Laboral
      • Información sobre Convocatorias para Persoal Laboral do IV Convenio Único
      • Convocatorias de Persoal Laboral fóra do IV Convenio Único
      • Ir a Ofertas de Emprego Público
        • Ir a 2024
        • Distribución de prazas por áreas de interese
        • Reserva de prazas para persoas con discapacidade
        • Ir a 2023
        • Distribución de prazas de acceso libre por grupo de persoal funcionario e persoal laboral
        • Distribución de prazas por áreas de interese
        • Reserva de prazas para persoas con discapacidade
        • Ir a 2022
        • Distribución de prazas de acceso libre por grupo de persoal funcionario e persoal laboral
        • Reserva de prazas para persoal con discapacidade
        • Distribución de prazas por áreas de interese
      • Ir a Convocatorias Persoal Funcionario
      • Corpos e Escalas Xerais de funcionarios
      • Corpos e Escalas Especiais de funcionarios
    • Portada de Xestiona a túa vida profesional como persoal empregado público
    • Procedementos de persoal
      • Ir a Concursos de traslados
        • Ir a Persoal laboral
        • Concurso de traslados de persoal laboral no ámbito do III Convenio Único (Administración Central) - Proceso Finalizado
        • Orde PRE/2748/2010, do 5 de outubro, pola que se convoca concurso de traslados para a provisión de postos de traballo de persoal laboral no ámbito do III Convenio Único (Administración Periférica)
        • Concurso de traslados para a provisión de postos de traballo de persoal laboral no ámbito do III Convenio Único da Administración Xeral do Estado.
        • Concurso de traslados 2015 (III Convenio Único)
        • Concurso de traslados para a provisión de postos de traballo de persoal laboral no ámbito do III Convenio Único da Administración Xeral do Estado (2016)
        • Concurso de traslados para a provisión de postos de traballo de persoal laboral no ámbito do III Convenio Único da Administración Xeral do Estado (2017)
        • Concurso de traslados persoal laboral 2018
      • Ir a Mobilidade das persoas empregadas públicas
        • Ir a Mobilidade do persoal funcionario de carreira
        • Comisións de servizos
        • Permutas
        • Autorización bases de concursos
        • Traslado de posto por razóns de discapacidade, motivos de saúde e posibilidades de rehabilitación
        • Mobilidade das funcionarias vítimas de violencia de xénero
        • Ir a Mobilidade do persoal laboral
          • Ir a CONCURSO ABERTO E PERMANENTE-FASES FINALIZADAS
            • Ir a ANO 2024
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 1_2024
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 2_2024
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 3_2024
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
            • Ir a ANO 2023
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 1_2023
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 2_2023
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 3_2023
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
            • Ir a ANO 2022
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 1_2022
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 2_2022
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 3_2022
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
            • Ir a ANO 2021
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 1_2021
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION DE SOLICITUDES
              • Ir a Concurso aberto e permanente do IV Convenio Único 2_2021
              • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION DE SOLICITUDES
          • Ir a CONCURSOS TRASLADOS ANEXO II DEL IV CONVENIO ÚNICO
            • Ir a CONVOCATORIAS FINALIZADAS
              • Ir a ANO 2022
                • Ir a CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - PRIMEIRA CONVOCATORIA 2022
                • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION DE SOLICITUDES
                • Ir a CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - SEGUNDA CONVOCATORIA 2022
                • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION DE SOLICITUDES
              • Ir a ANO 2023
                • Ir a CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - PRIMEIRA CONVOCATORIA 2023
                • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
              • CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - SEGUNDA CONVOCATORIA 2023
            • ANO 2024
            • Ir a CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - PRIMEIRA CONVOCATORIA 2024
            • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACION E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
          • CONCURSO DE TRASLADOS DO ANEXO II DO IV CONVENIO - PRIMEIRA CONVOCATORIA 2025
          • Ir a CONCURSO ABERTO E PERMANENENTE IV CONVENIO ÚNICO CAP 1 2025
          • INSTRUCIÓNS PARA A PRESENTACIÓN E DESISTENCIA DE SOLICITUDES
        • CONCURSO-EXTRAORDINARIO-E0-IV-CONVENIO--NICO-CE0-2025
      • Ir a Reingresos ao servizo activo funcionarios e laborais
        • Ir a Reingreso funcionarios
        • Xestión do reingreso ao servizo activo dos funcionarios de carreira
      • Reingresos laborais
      • Ir a Situacións administrativas persoal funcionario
      • Servizo activo
      • Servizo especiais
      • Servizos noutras AAPP
      • Excedencia voluntaria por interese particular
      • Excedencia voluntaria por agrupación familiar
      • Excedencia por cuidado de hijo/hija o familiar
      • Excedencia por violencia de género
      • Excedencia por violencia terrorista
      • Suspensión de funcións
      • Excedencia voluntaria por prestación de servizos no sector público
      • Expectativa de destino
      • Excedencia forzosa
      • Excedencia voluntaria incentivada
    • Nomeamento de Corpos e Escalas adscritos á SEFP
    • Nomeamento de Corpos e Escalas non adscritos á SEFP
    • Xubilacións voluntarias
    • Renuncias
    • Portada de Réxime Xurídico
    • Lexislación e documentación de interese
      • Ir a Comisión Superior de Persoal
      • Que é a Comisión Superior de Persoal
      • Acuerdos de la Comisión Superior de Personal
      • Ir a Boletín de consultas en materia de Recursos Humanos (BODECO)
      • Que é Bodeco?
        • Ir a 1. Acceso, adquisición e perda da condición de funcionario.
        • Posibilidade de acceso ao Subgrupo A2 coa superación de 180 créditos do título oficial de Grao.
        • Nomeamento de eventual con idade superior a 70 anos.
        • Titulacións oficiais e os seus efectos para o ingreso nas Administracións Públicas, Organismos Públicos e Entes de Dereito Público.
        • Posibilidade de compatibilizar a realización dun curso selectivo co permiso por nacemento.
        • Exponse a posibilidade de prolongar en servizo activo a funcionarios interinos.
        • Imposibilidade de que un preparador de oposicións poida formar parte dun órgano de selección.
        • Posibilidade de tomar posesión en situación de incapacidade temporal, consecuencia ou non de embarazo, situación de risco durante o embarazo ou de baixa por maternidade.
        • Título necesario para o acceso a Corpos do Subgrupo A1 nos que se exercen profesións reguladas.
        • Posibilidade de denegar a prolongación no servizo activo.
        • Revisión dá discapacidade durante un proceso selectivo.
        • Órgano competente para xubilar a un funcionario en situación de servizo noutras Administracións Públicas.
        • Posibilidade de proceder á xubilación por incapacidade ou xubilación voluntaria dun funcionario público cando se atopa en situación de suspensión de funcións.
        • Posibilidade de acceder ao emprego público tras ser despedido mediante expediente disciplinario, sendo profesor con contrato laboral.
        • Posibilidade de anotar no RCP o nomeamento dun funcionario interino cando xa se é funcionario de carreira dese mesmo Corpo.
        • Posible revogación da concesión dunha prórroga para continuar no servizo activo.
        • Posibilidade de que o persoal suxeito a un contrato laboral especial de alta dirección forme parte do órgano de selección de persoal laboral fixo.
        • Prazos para a toma de posesión como funcionario de carreira na Administración do Estado.
        • Prazos procesos de estabilización.
        • Ir a 2. Carreira administrativa.
        • Posibilidade de goce dos días de toma de posesión nun posto obtido por concurso ocupado previamente en adscrición provisional
        • Cómputo do tempo de permanencia na situación de servizos especiais para o recoñecemento de grao persoal. Especial mención á ocupación de postos de persoal eventual
        • Posibilidade de finalizar a prolongación no servizo activo do funcionario ao que se instrúe expediente disciplinario
        • Cómputo do prazo posesorio para efectos de consolidación de grao persoal
        • Posibilidade de que o tempo desempeñado nun Corpo compute para consolidar o grao persoal dun novo Corpo ao que se accede con posterioridade
        • Posibilidade de promoción interna do Subgrupo C1 ao Subgrupo A1
        • Formúlase consulta sobre a posibilidade de recoñecemento de grao polo desempeño de postos do nivel correspondente durante tres anos con interrupción
        • Formúlase consulta sobre a posibilidade de consolidación de grao persoal por parte dun funcionario docente
        • Aplicación carreira horizontal ao persoal interino.
        • Ir a 3. Condicións de traballo.
        • Dereito á asistencia letrada do persoal empregado público
        • Situación administrativa de quen ostentan cargos electivos en organizacións sindicais máis representativas (LOLS)
        • Obrigatoriedade de colexiación de funcionarios públicos
        • Ir a 4. Incompatibilidades.
        • Posibilidade de incompatibilidade de funcionario docente universitario en caso de ser contratado por unha Universidade norueguesa.
        • Compatibilidade durante a situación de suspensión firme.
        • Ir a 7. Xornada e horarios.
        • Criterios aplicables á flexibilidade horario por coidado de fillos
        • Descontar días de permiso por asuntos particulares ao non asistir ao posto de traballo alegando razóns de forza maior
        • Forma de goce da redución de xornada por coidado de fillo
        • Posibilidade de realizar xornada ordinaria durante períodos de vacacións ou festivos por parte de funcionarios que de maneira habitual realizan xornada reducida por interese particular
        • Posibilidade de conceder unha redución de xornada por coidado de fillo a un funcionario que ocupa un posto de traballo con atención ao público continuada (APC)
        • Posibilidade de acollerse ás medidas de conciliación o persoal funcionario con xornada de especial dedicación.
        • Xornada de verán ampliada por fillos de ata 12 anos.
        • Aplicación dá bolsa de horas e deber inescusable.
        • Ir a 10. Provisión de postos.
        • Solicitude de permuta e outros supostos de mobilidade.
        • Posibilidade de que un funcionario sexa cesado nun posto ocupado en comisión de servizos durante unha baixa médica.
        • Posibilidade de nomear a funcionario en posto de traballo obtido por concurso cando este posto segue ocupado por diferir o cesamento.
        • Efectos da modificación no sistema de provisión de postos de traballo.
        • Adiamento do cesamento dunha funcionaria en prórroga no seu posto de traballo por goce dun permiso por enfermidade grave de familiar.
        • Posibilidade de entender incluído dentro do ámbito subxectivo da mobilidade por motivos de saúde dos funcionarios ás persoas que estean sometidas á tutela legal daqueles.
        • Adxudicación de dous postos do mesmo ou distinto Corpo sen que coincida o período de tempo de posesión.
        • Consecuencias de que un funcionario non se presente ao concurso de méritos da praza que ocupa en adscrición provisional.
        • Ir a 11. Recoñecemento de servizos prestados.
        • Recoñecemento de servizos previos prestados a tempo parcial.
        • Recoñecemento servizos previos – Administración Institucional.
        • Recoñecemento servizos previos – Servizos prestados non estranxeiro.
        • Recoñecemento servizos previos – Persoal laboral.
        • Recoñecemento servizos previos – Tipo de vinculación.
      • 12. Réxime laboral.
      • 15. Retribucións.
      • 16. Seguridade Social Funcionarios.
      • 17. Situacións administrativas.
      • 14. Responsabilidade
        • Ir a Histórico de BODECO
        • INDICE BODECO REFUNDIDO NUMEROS 23 A 28
      • 19. Vacacións, permisos e licenzas.
      • Ir a Outros
      • Histórico de BODECO
        • Ir a 1. Acceso, adquisición e perda da condición de funcionario.
        • Posibilidade de acceso ao Subgrupo A2 coa superación de 180 créditos do título oficial de Grao
        • Nomeamento de eventual con idade superior a 70 anos
        • Titulacións oficiais e os seus efectos para o ingreso nas Administracións Públicas, Organismos Públicos e Entes de Dereito Público.
        • Posibilidade de compatibilizar a realización dun curso selectivo co permiso por nacemento.
        • Exponse a posibilidade de prolongar en servizo activo a funcionarios interinos.
        • Imposibilidade de que un preparador de oposicións poida formar parte dun órgano de selección.
        • Posibilidade de tomar posesión en situación de incapacidade temporal, consecuencia ou non de embarazo, situación de risco durante o embarazo ou de baixa por maternidade.
        • Título necesario para o acceso a Corpos do Subgrupo A1 nos que se exercen profesións reguladas.
        • Posibilidade de denegar a prolongación no servizo activo.
        • Revisión da discapacidade durante un proceso selectivo.
        • Órgano competente para xubilar a un funcionario en situación de servizo noutras Administracións Públicas.
        • Posibilidade de proceder á xubilación por incapacidade ou xubilación voluntaria dun funcionario público cando se atopa en situación de suspensión de funcións.
        • Posibilidade de acceder ao emprego público tras ser despedido mediante expediente disciplinario, sendo profesor con contrato laboral.
        • Posibilidade de anotar no RCP o nomeamento dun funcionario interino cando xa se é funcionario de carreira dese mesmo Corpo.
        • Posible revogación da concesión dunha prórroga para continuar no servizo activo.
        • Posibilidade de que o persoal suxeito a un contrato laboral especial de alta dirección forme parte do órgano de selección de persoal laboral fixo.
        • Prazos para a toma de posesión como funcionario de carreira na Administración do Estado.
        • Prazos procesos de estabilización.
        • Ir a 2. Carreira administrativa
        • Posibilidade de goce dos días de toma de posesión nun posto obtido por concurso ocupado previamente en adscrición provisional
        • Cómputo do tempo de permanencia na situación de servizos especiais para o recoñecemento de grao persoal. Especial mención á ocupación de postos de persoal eventual
        • Posibilidade de finalizar a prolongación no servizo activo do funcionario ao que se instrúe expediente disciplinario
        • Cómputo do prazo posesorio para efectos de consolidación de grao persoal
        • Posibilidade de que o tempo desempeñado nun Corpo compute para consolidar o grao persoal dun novo Corpo ao que se accede con posterioridade
        • Posibilidade de promoción interna do Subgrupo C1 ao Subgrupo A1
        • Posibilidade de recoñecemento de grao polo desempeño de postos do nivel correspondente durante tres anos con interrupción
        • Posibilidade de consolidación de grao persoal por parte dun funcionario docente
        • Aplicación carreira horizontal ao persoal interino
        • Ir a 3. Dereitos e deberes
        • Dereito á asistencia letrada do persoal empregado público
        • Situación administrativa de quen ostentan cargos electivos en organizacións sindicais máis representativas (LOLS)
        • Obrigatoriedade de colexiación de funcionarios públicos
        • Ir a 4. Incompatibilidades
        • Posibilidade de incompatibilidade de funcionario docente universitario en caso de ser contratado por unha Universidade norueguesa
        • Compatibilidade durante a situación de suspensión firme
        • Ir a 5. Xornadas e horarios
        • Criterios aplicables á flexibilidade horario por coidado de fillos
        • Descontar días de permiso por asuntos particulares ao non asistir ao posto de traballo alegando razóns de forza maior
        • Forma de goce da redución de xornada por coidado de fillo
        • Posibilidade de realizar xornada ordinaria durante períodos de vacacións ou festivos por parte de funcionarios que de maneira habitual realizan xornada reducida por interese particular
        • Posibilidade de conceder unha redución de xornada por coidado de fillo a un funcionario que ocupa un posto de traballo con atención ao público continuada (APC)
        • Posibilidade de acollerse ás medidas de conciliación o persoal funcionario con xornada de especial dedicación.
        • Xornada de verán ampliada por fillos de ata 12 anos.
        • Aplicación da bolsa de horas e deber inescusable.
        • Ir a 6. Provisión de postos
        • Solicitude de permuta e outros supostos de mobilidade.
        • Posibilidade de que un funcionario sexa cesado nun posto ocupado en comisión de servizos durante unha baixa médica.
        • Posibilidade de nomear a funcionario en posto de traballo obtido por concurso cando este posto segue ocupado por diferir o cesamento.
        • Efectos da modificación no sistema de provisión de postos de traballo
        • Adiamento do cesamento dunha funcionaria en prórroga no seu posto de traballo por goce dun permiso por enfermidade grave de familiar.
        • Posibilidade de entender incluído dentro do ámbito subxectivo da mobilidade por motivos de saúde dos funcionarios ás persoas que estean sometidas á tutela legal daqueles.
        • Adxudicación de dous postos do mesmo ou distinto Corpo sen que coincida o período de tempo de posesión.
        • Consecuencias de que un funcionario non se presente ao concurso de méritos da praza que ocupa en adscrición provisional.
        • Valoración que corresponde otorgar en concursos a títulos universitarios oficiales
        • Toma de posesión de posto en comisión de servizos estando en incapacidade temporal
        • Tratamento da posibilidade de reingreso de militar á Administración Civil
        • Posibilidade de ocupación de postos na Administración civil por persoal militar
        • Posto a asignar a funcionario doutra Administración en caso de cesamento en posto de libre designación
        • Diferentes cuestións sobre prazos posesorios
        • Comisión de servizos desde a situación de excedencia por coidado de fillos
        • Cesamento e toma de posesión en posto obtido por concurso de funcionario en incapacidade temporal.
        • Ir a 7. Recoñecemento de servizos prestados
        • Recoñecemento de servizos previos prestados a tempo parcial
        • Recoñecemento servizos previos – Administración Institucional
        • Recoñecemento servizos previos – Servizos prestados no estranxeiro
        • Recoñecemento servizos previos – Persoal laboral
        • Recoñecemento servizos previos – Tipo de vinculación
        • Ir a 8. Responsabilidade
        • Posibilidade de arquivar expediente disciplinario a funcionario que está en paradoiro descoñecido
        • Aplicación do réxime disciplinario ao persoal eventual
        • Prescrición de sanción grave
        • Conservación do grao persoal tras a rehabilitación como funcionario
        • Réxime disciplinario aplicable ao persoal laboral fose de convenio
        • Ir a 12. Vacacións, permisos e licenzas
        • Permiso por coidado de fillo menor afectado por cancro ou outra enfermidade grave: criterio de que ambos os proxenitores traballen
        • Permiso por deber inescusable
        • Cuestións relativas ao permiso para a concorrencia a exames e demais probas definitivas de aptitude
        • Cuestións relativas á redución de xornada para coidado de familiares por razón de enfermidade
        • Abono de vacacións non gozadas ao persoal laboral temporal por estar en situación de incapacidade temporal
        • Redución de xornada para coidado de familiares en situación de incapacidade temporal
        • Actuación a seguir cando un funcionario, que, tras esgotar o período máximo de incapacidade laboral, continúa remitindo baixas por enfermidade
        • Posibilidade de ampliar o ámbito de aplicación do artigo 59 da Lei Orgánica 3/2007, do 22 de marzo, para a igualdade efectiva de mulleres e homes para efectos de permitir que o permiso por adopción interrompa as vacacións
        • Permiso de adopción a funcionario que adopta ao fillo da súa muller coa que contraeu matrimonio dous anos antes.
        • Goce do permiso por nacemento a tempo parcial
        • Concesión do permiso para o cumprimento dun deber inescusable para o exercicio de determinadas funcións de Alcalde
        • Cómputo de días de vacacións e asuntos particulares en caso de gozar unha licenza por asuntos propios.
        • Dedución do tempo de lactación sen soldo do cómputo do permiso de lactación en xornadas completas.
        • Criterio interpretativo actual del término “distinta localidad” a efectos del permiso del artículo 48 a) TRLEBEP.
        • Consideración dos sábados como días hábiles/inhábiles para efectos do goce do permiso por falecemento, accidente ou enfermidade grave de familiar
        • Posibilidade de gozar de forma continuada de días de vacacións, días independentes de vacacións e días por asuntos particulares
        • Ir a 13. Outros
        • Certificados na Administración Xeral do Estado
          • Ir a 13. OUTROS
          • Certificados na Administración Xeral do Estado
          • Competencias de INAP e de Función Pública nos procesos selectivos
          • Recompilatorio de páxinas web e arquivos de preguntas frecuentes (Faqs) de Función Pública.
    • Portada de Relacións Laborais
      • Ir a Diálogo Social
        • Ir a Negociación Colectiva
          • Ir a Negociación Colectiva da Administración Xeral do Estado
          • Mesa de Negociación de persoal funcionario
            • Ir a Mesa de Negociación de funcionarios, estatutarios e laborais
            • Mesas Delegadas
          • Ir a Negociación do persoal laboral IV Convenio Único
            • Ir a Comisión Paritaria
            • Actas da Comisión Paritaria
            • Acordos de Civea en vigor
          • Comisión Negociadora
          • Ir a Negociación V Convenio Único Persoal Laboral
            • Ir a Comisión Negociadora
            • Actas
          • Información Xeral
        • Mesa Xeral de Negociación das Administracións Públicas
        • Acordos Administración-Sindicatos nas Mesas Xerais de Negociación
        • Acordos Administración-Sindicatos para o persoal laboral AGE do Convenio Único
        • Outros Acordos
      • Eleccións Sindicais
      • Seguimento Folgas de persoal AGE
        • Ir a Subvencións a organizacións sindicais
        • Convocatorias Anteriores
      • Ir a Igualdade
      • Plans para a Igualdade de xénero
      • Conciliación e corresponsabilidade
      • Violencia contra as mulleres
      • Fronte ao acoso laboral e sexual
    • Responsabilidade Social Corporativa
    • Prevención
    • Portada de Órganos de colaboración
      • Ir a Relacións Internacionais en materia de emprego público
        • Ir a Unión Europea
        • Rede EUPAN
        • COMITÉ EUROPEO DE DIÁLOGO SOCIAL PARA As ADMINISTRACIÓNS CENTRAIS
        • Consejo de la Unión Europea
        • Grupo de Traballo Estatuto
      • Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económico (OCDE)
      • Mobilidade Internacional
      • Relacións bilaterais
    • Órganos de colaboración interadministrativa
    • Portada de Rexistro Central de Persoal
      • Ir a Boletín Estatístico do RCP
      • Boletines anteriores a 2006
      • Histórico de noticias
    • Evolución dos efectivos das Administracións Públicas
    • Evolución de los efectivos de las Comunidades Autónomas por área de actividad
    • Estudios de envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado
    • Espazo Siep
      • Ir a Documentación do Rexistro Central de Persoal
      • Impresos Persoal Funcionario
        • Ir a Impresos Persoal Laboral
        • Persoal laboral con sistema de clasificación profesional baseado en grupo e categoría profesionais
        • Persoal laboral con sistema de clasificación profesional baseado en grupos profesionais, especialidades profesionais e/ou familias profesionais
      • Impresos de inscrición
      • Impresos de Persoal Funcionario Docente
        • Ir a Impresos de Persoal Laboral Docente
        • Persoal laboral con sistema de clasificación profesional baseado en grupo e categoría profesionais
        • Persoal laboral con sistema de clasificación profesional baseado en grupos profesionais, especialidades profesionais e/ou familias profesionais
    • Portada de Espazo ISPA
      • Ir a ISPA 2025
      • Comunidades Autonomas
      • Comunidade Foral de Navarra
      • Concellos
      • Cargos electos de Corporacións Locais
      • Deputacións, Consellos e Cabidos Insulares
      • Ir a ESTATÍSTICAS ISPA
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2024
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2023
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2022
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2021
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2020
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais e Comunidades Autónomas. ISPA 2019
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais. ISPA 2018
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais. ISPA 2017
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais. ISPA 2016
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais. ISPA 2015
      • Retribucións de cargos electos e empregados públicos das Entidades Locais. ISPA 2014
    • ISPA NAVARRA 2025
    • Portada de Persoal funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional
    • Novidades
    • Normativa Reguladora FHCN
    • Nomeamentos de persoal funcionario / Asignación do primeiro destino
      • Ir a Concursos ordinarios provisión postos reservados
        • Ir a Concursos ordinarios anteriores
        • Concurso Ordinario 2023
        • Concurso Ordinario 2022
        • Concurso Ordinario 2021
        • Concurso Ordinario 2020
        • Concurso Ordinario 2019
        • Concurso Ordinario 2018
        • Concurso Ordinario 2017
      • Concurso Ordinario 2024
      • Ir a Concursos unitarios provisión postos reservados
        • Ir a Concursos unitarios anteriores
        • Concurso Unitario 2022
        • Concurso Unitario 2022 País Vasco
        • Concurso Unitario 2021
        • Concurso Unitario 2020
        • Concurso Unitario 2019
        • Concurso Unitario 2018
        • Concurso Unitario 2017
      • Concurso Unitario 2023
      • Ir a Cambios de situacións administrativas dos funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
      • Servizos especiais
      • Reingreso ao servizo activo (só para aquelas situacións administrativas con reserva de posto de traballo)
      • Servizo noutras Administracións Públicas
        • Ir a Excedencias
        • EXCEDENCIAS POR CUIDADO DE FAMILIARES
        • EXCEDENCIA POR INTERÉS PARTICULAR
        • EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR PRESTACIÓN DE SERVIZOS NO SECTOR PÚBLICO
        • EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR PRESTACIÓN DE SERVIZOS NOUTRA SUBESCALA DE FHN
        • EXCEDENCIA VOLUNTARIA POR AGRUPACIÓN FAMILIAR
        • EXCEDENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO
        • EXCEDENCIA POR RAZÓN DE VIOLENCIA TERRORISTA
    • Certificados funcionarios de administración local
      • Ir a Comisións de servizo / Acumulacións
      • Comisións de servizos
      • Acumulación de funcións reservadas
      • Ir a Inscripción méritos generales
      • Inscrición do grao persoal
      • Inscrición de titulacións
      • Inscripción de cursos de formación o perfeccionamiento
      • Inscrición de servizos previos
      • Méritos referidos á conciliación da vida persoal, familiar e laboral
      • Ir a Outros procedementos
      • Permuta de postos de traballo reservado
      • Remisión de consultas sobre o réxime xurídico
      • Recurso potestativo de reposición
      • Xubilacións e prolongacións do servizo activo
  1. Inicio
  2. Función Pública
  3. Función Pública
  4. Réxime Xurídico
  5. Outros
  6. 1. Acceso, adquisición e perda da condición de funcionario.

Posibilidade de compatibilizar a realización dun curso selectivo co permiso por nacemento.

Por todo iso, reitérase que neste caso o parecer desta Dirección Xeral é que, á luz da Lei Orgánica 3/2007, do 22 de marzo, e da doutrina do Tribunal de Xustiza da Unión Europea e do Tribunal Constitucional, enténdese que a Administración Pública debe de realizar todas as actuacións posibles que permitan a realización do curso na situación de maternidade, adoptando para iso as correspondentes medidas alternativas.
Todo o anterior infórmase sen prexuízo do que finalmente acorde interpretar o órgano convocante.

La consulta versa sobre la posibilidad de compatibilizar la realización de un curso selectivo como funcionaria en prácticas con el permiso por nacimiento para la madre biológica.

Situación de una funcionaria en prácticas embarazada o que da a luz en el curso selectivo. En concreto, se solicita criterio sobre los siguientes extremos:

1º Compatibilidad de la condición de funcionaria en prácticas con la concesión del permiso por parto del artículo 49 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (en adelante, TRLEBEP).

2º En el caso de que el órgano responsable de la realización del curso selectivo determine, tras la solicitud de la funcionaria de alternativas a la asistencia presencial al curso (como cursos on-line, trabajos complementarios y/o adicionales, retraso de pruebas, etc.), que no es posible el ofrecimiento de tales alternativas, y de que se verifique que la no asistencia al curso estaría basada en su situación de maternidad, a la vista de las previsiones normativas expresas del artículo 24 del Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo (RGI), así como de los pronunciamientos judiciales sobre la materia,

a) Qué órgano tiene la competencia para adoptar la resolución que proceda.

b) Concurre en estos casos la fuerza mayor prevista en el art. 24.2 RGI.

c) Cuáles son sus efectos respecto de su condición de funcionaria en prácticas (administrativos y retributivos, dies a quo y ad quem).

d) En el supuesto de que se adoptara una decisión que permita a la funcionaria la realización del curso en una fecha posterior y que fuera superado por ésta, ¿Deben pueden, de oficio o a instancia de parte, reconocerse efectos retroactivos? ¿Con qué extensión y desde qué fecha?

Es necesario destacar la falta de una completa regulación sobre el funcionario en prácticas, existiendo una serie de normas dispersas referidas al mismo.

El funcionario en prácticas aparece regulado en el artículo 24 del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.

Hay que destacar que la relación que se establece entre el funcionario en prácticas y la Administración Pública en la que pretende ingresar es distinta a la relación que adquiere una vez que es nombrado funcionario de carrera.

Así, aquellos que no superen el curso selectivo o período de prácticas “perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera, mediante resolución motivada de la autoridad que haya efectuado la convocatoria, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo” (artículo 24.1, Reglamento General de Ingreso), y no generarán ningún derecho a su favor frente a la Administración, a salvo del pago de las retribuciones que les hubiere correspondido como funcionarios en prácticas o la cotización a la Seguridad Social durante dicho período.

Continúa el Apartado 2 del mismo artículo 24 disponiendo que: “Quienes no pudieran realizar el curso selectivo o el periodo de prácticas (…) o por causa de fuerza mayor debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán efectuarlo con posterioridad intercalándose en el lugar correspondiente a la puntuación obtenida”.

Delimitadas las características de la figura del funcionario en prácticas, en las que se destaca la clara diferencia existente entre un funcionario de carrera y un funcionario en prácticas, es necesario establecer si el régimen de permisos previsto para los funcionarios de carrera es aplicable a los funcionarios en prácticas.

A este respecto se entiende que ha de ser el Centro competente quien, a la vista de las circunstancias concurrentes en cada caso concreto, pondere la compatibilidad del permiso solicitado con la realización del período de prácticas o curso selectivo.

En este sentido, parece razonable que el permiso que se solicite no deba acordarse cuando el período del curso selectivo o de prácticas pueda quedar desvirtuado por la concesión del mismo, ya que es requisito sine qua non la superación de los mismos para poder ser nombrados funcionarios de carrera.

Prima facie, este parecería que podría ser el supuesto del permiso de maternidad contemplado en el artículo 49.a) del TRLEBEP; no obstante, y a falta de regulación normativa expresa en el ámbito de la Función Pública, se entiende que la decisión final que adopte el órgano competente debería de tener en cuenta, como a continuación se expondrá, tanto la regulación legal en materia de igualdad, como la jurisprudencia constitucional existente en esta materia y los diversos pronunciamientos que al hilo de la misma se ha venido produciendo por distintos órganos de la jurisdicción ordinaria.

El estudio de la legislación vigente en materia de igualdad, exige el examen de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva entre Mujeres y Hombres, y en concreto, para lo que aquí afecta, de sus artículos 3, 8 y 51, respectivamente.

El artículo 3, bajo la rúbrica de El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, dispone que:

“El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil”.

Por su parte, el artículo 8, titulado Discriminación por embarazo o maternidad, establece que:

“Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres  relacionado con el embarazo o la maternidad”.

Finalmente, el artículo 51, dedicado a los Criterios de actuación de las Administraciones públicas, prevé que:

“Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán:

a) Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional.

b) Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional.

(…)

e) Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo (…)”.

Asimismo, cabe destacar, como señala la propia Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, en su Exposición de Motivos, que a través de esta norma se incorpora al ordenamiento español la Directiva en materia de igualdad de trato 2002/73/CE, de reforma de la Directiva 76/207/CEE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo.

Estas Directivas, por su parte, y entrando ya en el examen jurisprudencial, han dado lugar a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciara respecto a una cuestión similar a la que se plantea a través de la Sentencia de 16 de febrero de 2006, asunto C – 294/04, dictada en virtud de cuestión prejudicial planteada por un órgano judicial español.

En concreto, la  Sentencia del TJUE de 16 de febrero de 2006, declaró que la citada directiva se opone a una normativa nacional que no reconozca a una trabajadora que se encuentre en permiso de maternidad, los mismos derechos reconocidos a otros aspirantes aprobados en el mismo procedimiento de selección, en lo que se refiere a las condiciones de acceso a la función pública, aplazando la toma de posesión de esa trabajadora hasta el término del permiso de maternidad, sin tener en cuenta la duración de dicho permiso a efectos del cómputo de su antigüedad.

Por  su parte, el 5 de mayo de 2014, la Sala Primera del Tribunal Constitucional dictó Sentencia en el recurso de amparo 3256-2012,  (STC 66/2014), en la que otorga el amparo a una mujer que, como consecuencia de coincidir el nacimiento de su hijo con la realización del curso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal, no fue nombrada funcionaria de carrera hasta un año y medio después con el perjuicio que ello supuso para la recurrente.

El Tribunal entiende que en este caso se ha vulnerado el derecho de la demandante a no sufrir discriminación por razón de sexo (art. 14 CE), al no haber tenido en cuenta la Administración que la condición biológica y la salud de la mujer trabajadora ha de ser compatible con la conservación de los derechos profesionales, sin que la maternidad pueda producir ninguna desventaja, reconociendo a la interesada se retrotraigan los efectos económicos y administrativos en las mismas condiciones que el resto de integrantes de su promoción. 

En concreto, el Alto Tribunal, además de tener en cuenta la jurisprudencia comunitaria citada, establece en su Sentencia lo siguiente:

En el Fundamento Jurídico cuarto, dispone que:

<<(…) Ahora bien, la resolución administrativa no tuvo en cuenta que, si bien es cierto que la demandante de amparo solicitó el aplazamiento de la realización del curso e incluso, posteriormente, su no realización porque llevaba más de tres años como gestora procesal interina, eso no significa, como pone de manifiesto el Ministerio Fiscal en sus alegaciones, que aceptase  los efectos de ese aplazamiento, que combatió desde el principio>>.

Continúa el Fundamento Jurídico quinto:

<<De la motivación de la resolución administrativa y de la fundamentación de la Sentencia referida, se deduce, como sostiene el Ministerio Fiscal, que la maternidad de la demandante de amparo fue el fundamento del perjuicio laboral causado, concretado en el no reconocimiento de sus derechos económicos y administrativos con carácter retroactivo, desde la fecha en que sus compañeros de promoción tomaron posesión de sus plazas (…) La demandante de amparo solicitó en reiteradas ocasiones a la Dirección de Justicia de la Comunidad de Madrid la celebración de un curso ad hoc u otras medidas alternativas incluso que le permitiesen  no realizar el curso dado que llevaba más de tres años como funcionaria interina, desempeñando las labores de gestor procesal. (…)>>

En este sentido, el Alto Tribunal señala que: <<“corresponde inicialmente a la Administración ofrecer medidas alternativas razonables a la situación específica de la trabajadora derivada de la maternidad, que neutralicen una posible vulneración del principio de no discriminación del art. 14 CE>>.

Por su parte, en el Fundamento Jurídico sexto se establece que:

<<Tal y como ha quedado expuesto, tal vulneración fue reparada inicialmente por el Juez de lo Contencioso-Administrativo, quien en su Sentencia anuló la desestimación presunta de la solicitud formulada en vía administrativa y reconoció el derecho de la demandante a la plena efectividad de los derechos administrativos y económicos derivados de la toma de posesión como funcionaria de carrera del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en las mismas condiciones que el resto de los integrantes de su promoción>>.

En aplicación de esta doctrina constitucional, la Sentencia de 25 de noviembre de 2015 dictada por el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Madrid, establece en su Fundamento de Derecho Segundo, lo que sigue:

<<(…) En consecuencia, a igual solución se ha de llegar en el presente supuesto, al haber sido también el proceso de maternidad de la recurrente, debidamente justificado, lo que motivo la ausencia al curso selectivo de su convocatoria, lo cual fue notificado por la recurrente con carácter previo a su inicio, sin que se ofreciera alternativa válida en tal proceso selectivo, debiéndose tener en cuenta que es doctrina de nuestro Tribunal Constitucional relativa a la prohibición constitucional específica sobre los actos discriminatorios por razón de sexo, que la lesión directa del art. 14 CE se habrá producido “cuando se acredite que el factor prohibido representó el fundamento de una minusvaloración o de un perjuicio laboral, no teniendo valor legitimador en estos casos la concurrencia de otros motivos que hubieran podido justificar la medida al margen del resultado discriminatorio” (…) motiva la aplicación de la normativa nacional en el sentido de reconocer a la trabajadora (o funcionaria) que se encuentre en permiso de maternidad los mismos derechos que a otros aspirantes aprobados en el mismo proceso de selección, lo que conlleva la estimación del presente recurso”, declarando el derecho de la recurrente a que “se le reconozca con carácter retroactivo todos los derechos económicos, de antigüedad y demás efectos que proceda, desde la fecha del fin del plazo de posesión de los aspirantes seleccionados en el mismo proceso selectivo en el que la recurrente tomo parte, (…) con el interés legal correspondiente en el caso de los derechos económicos”, e imposición de las costas procesales a la Administración Pública demandada.>>

Asimismo, cabe citar la Sentencia 285/2015, de 4 de mayo, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que en su Fundamento Jurídico Quinto, dice así:

«(…) Además, la resolución de la Administración no sólo era acorde con la propia solicitud de la recurrente, al otorgarle el aplazamiento del periodo de prácticas, amparándose en las previsiones del art. 24.2 del mismo RD 364/1995, sino, asimismo era acorde, al proceder a su nombramiento como funcionaria en prácticas, con las exigencias constitucionales y comunitarias de proscripción de la discriminación por razón de sexo, y especialmente por situación de embarazo, dado que dicha situación no puede ser obstáculo al acceso a la función pública en condiciones de igualdad. Siendo en este sentido sumamente esclarecedora como alegaba la apelante, la sentencia de 16 de febrero de 2006 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C -204-04 […], supuesto que aunque no guarda identidad con el que nos ocupa sí exige valorar la improcedencia de la adopción de medidas que comporten, con relación al acceso al empleo (en este caso la función pública) en supuestos de situaciones de embarazo y maternidad, una limitación de los derechos de las trabajadoras, situándolas en discriminación, lo que ocurre si se demora el nombramiento de funcionaria en prácticas, con la subsiguiente limitación de los derechos que conlleva aquella demora, y de los que quedaría desprovista la trabajadora en atención a su situación de embarazo, afectación en este caso aún más grave, al demorar dicho nombramiento, que la examinada por el Tribunal en que el nombramiento se produce pero ante la falta de toma de posesión no se reconocieron determinados derechos de carácter, en última instancia, económicos y profesionales (…)».

Para evitar una discriminación por razón de sexo, concretada en un trato discriminatorio por razón de la maternidad, lo que supondría una vulneración de los artículos 14 y además, en este caso, del 23.2, ambos de la Constitución Española; de la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional y del resto de pronunciamientos judiciales se deduce que recaería sobre la Administración Pública la obligación de establecer medidas que conlleven la adaptación para la realización del curso selectivo a la reciente maternidad de la funcionaria en prácticas, a través de “medidas alternativas razonables a la situación específica de la trabajadora derivada de la maternidad” (STC 66/2014).

Por tanto, se entiende que la Administración Pública debe de realizar todas las actuaciones posibles que permitan la realización del curso en la situación de maternidad, entendiendo, como señala dicha jurisprudencia que han de ser “medidas alternativas”, es decir, medidas distintas que puedan tener el mismo efecto que se persigue con las iniciales, sin que sea suficiente, a la luz de la doctrina expuesta, determinar que no cabe la participación en el curso selectivo únicamente atendiendo a la programación inicial que se haya podido hacer del mismo.

Finalmente, y si bien se entiende que la solución en este caso pasaría por la adopción de las medidas alternativas que permitiesen conciliar la realización del citado curso selectivo con la maternidad, atendiendo a la petición expresa que realiza el órgano consultante se examina, no obstante, la aplicación en este caso de la “fuerza mayor”.

Consultadas en el BOE las bases del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales al servicio de la Hacienda Pública, aprobadas por Orden HAP/1494/2015, de 16 de julio, se indica lo siguiente en su Anexo I, Apartado I. B, sobre el Curso Selectivo:

“B) Curso selectivo. (…). Todos los aspirantes que superen la fase de oposición realizarán un curso selectivo en la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales, que deberán superar con aprovechamiento.(…)

La asistencia a las clases y actividades que se organicen en el desarrollo del mismo será obligatoria. El incumplimiento de este requisito, salvo causas justificadas, valoradas por la Escuela de la Hacienda Pública del Instituto de Estudios Fiscales, originará la imposibilidad de concurrir a las pruebas que se realicen durante el mismo y, por tanto, se perderá el derecho a ser nombrado funcionario de carrera.(…)

Los aspirantes que no superen el curso selectivo de acuerdo con el procedimiento de calificación previsto en esta convocatoria, perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de carrera, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24.1 del Real Decreto 364/1995, mediante resolución motivada de la autoridad convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.

Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor, debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo con la puntuación obtenida”.

En primer lugar, cabe recordar que es el órgano convocante a quien le corresponde interpretar el alcance de las distintas previsiones contenidas en las bases de la convocatoria del proceso selectivo; sin perjuicio de ello, y en aras de facilitar el asesoramiento solicitado, se indica el parecer de esta Unidad al respecto.

A la luz de las bases de la convocatoria, que son “ley del proceso selectivo”, como ha recordado de modo reiterado la jurisprudencia, a la Escuela de la Hacienda Pública le correspondería determinar el carácter obligatorio o facultativo de la asistencia a todas las clases y actividades que se organicen en desarrollo del curso selectivo, y estimar el carácter justificado o no de las ausencias a las mismas que en su caso se produzcan.

En cambio, atendiendo a dichas bases, se entiende que la declaración de la existencia de una causa de fuerza mayor correspondería al órgano convocante o al que por delegación ejerza tal competencia, autoridad a la que, asimismo, le corresponde el nombramiento como funcionario en prácticas.

En caso de que se declare la fuerza mayor, en puridad y a la luz de la convocatoria, quien incurra en la misma cesaría en la condición de funcionario en prácticas desde dicho momento, y no volvería a ser nombrado como tal hasta que se incorporase en el curso selectivo inmediatamente posterior.

No obstante, y sin perjuicio de lo que finalmente interprete el órgano convocante, cabe recordar, como se ha podido constatar en los pronunciamientos judiciales examinados, que pese a que, atendiendo incluso a una posible petición de la interesada por la que se declare dicha causa (fuerza mayor), los órganos judiciales están entendiendo que los efectos económicos y administrativos y demás que pudieran proceder, se retrotraerán a la fecha de finalización del plazo para la toma de posesión de los aspirantes seleccionados en el mismo proceso selectivo en el que la recurrente tomo parte, declarando asimismo el derecho a que las cantidades que tenga que percibir por dichos conceptos se incrementen en el interés legal correspondiente, y con imposición de las costas procesales a la Administración Pública demandada; cuando no, que la causa de maternidad no debe de ser considerada fuerza mayor y que, por tanto, la funcionaria en prácticas debe de continuar en tal situación, sin perjuicio, de la realización del curso selectivo.

Por todo ello, se reitera que en este caso el parecer de esta Dirección General es que, a la luz de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Constitucional, se entiende que la Administración Pública debe de realizar todas las actuaciones posibles que permitan la realización del curso en la situación de maternidad, adoptando para ello las correspondientes medidas alternativas.

Todo lo anterior se informa sin perjuicio de lo que finalmente acuerde interpretar el órgano convocante.

Todo lo anterior se indica sin perjuicio de recordar que, de acuerdo con el régimen de competencias de este centro directivo, las respuestas a consultas que emite esta dirección general poseen carácter meramente informativo y, en consecuencia, no tienen carácter de criterio vinculante, ni originan derechos ni expectativas de derecho, ni implican vinculación alguna con el tipo de procedimientos a que se refieran. Además, al carecer de carácter preceptivo o vinculante, los órganos destinatarios de dichas respuestas podrán, en su caso, adoptar finalmente una decisión que no se corresponda con el parecer contenido en las mismas.

Las respuestas a consultas contenidas en este boletín atienden a las cuestiones planteadas a la luz de la normativa vigente en el momento de su emisión, de manera que dichas respuestas pueden verse afectadas por modificaciones legislativas posteriores o resoluciones judiciales.

  • Guía de navegación
  • Mapa
  • Contacto
  • Nota Legal
  • Accesibilidade
  • Sistema interno de información
  • Política de cookies

© Ministerio para a Transformación Dixital e da Función Pública

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias e de terceiros para ofrecer un mellor servizo. Se continúa navegando consideramos que acepta o seu uso.

Ver política de cookies