Goberno e sindicatos sentan as bases para a regulación e implantación do teletrabajo na Administración Xeral do Estado

12/04/2021

Este acuerdo se ha firmado tras la reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado, presidida por el Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Víctor Francos, en la que están representados el Gobierno y las fuerzas sindicales de la AGE.

Os representantes sindicais que asinaron xunto ao ministro o acordo cos principios xerais do teletrabajo na AGE, que a partir de agora terá que desenvolverse, foron Carlos Martínez Navarrete, presidente do sector nacional da AGE do CSIF; Carlos Álvarez, secretario federal do sector AGE da FeSP-UXT; Jose Manuel Vera, secretario xeral SAE FSC-CCOO; e Rubén Méndez Amor, secretario nacional do sector Estado de CIG.

La regulación del teletrabajo en las administraciones públicas arranca en 2020, cuando la Administración del Estado, junto a las comunidades autónomas y la FEMP, en la Conferencia Sectorial de Administración Pública, y también junto a los sindicatos, en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, acordó la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público consensuando una normativa básica sobre la que cada administración pudiera desarrollar después su propia regulación, como hoy comienza a hacer la AGE.

Ábrese a partir de agora un período de consulta e diagnóstico cos diferentes ministerios para determinar o perfil das empregadas e empregados públicos que poderán optar polo teletrabajo e, nos próximos meses, o Goberno aprobará un Real Decreto de teletrabajo na AGE para contribuír tamén, en palabras do ministro, “a dar solucións ás zonas en declive demográfico e a dar cobertura de prazas en determinadas partes do territorio que adoitan quedar vacantes, dentro de

Criterios xerais acordados para o teletrabajo na AGE

As administracións públicas alcanzaron un acordo, recollido no Real Decreto-lei 29/2020, do 29 de setembro, de medidas urxentes en materia de teletrabajo nas Administracións Públicas e de recursos humanos no Sistema Nacional de Saúde para facer fronte á crise sanitaria ocasionada pola COVID-19, que reforma o texto refundido do Estatuto Básico do Empregado Público (EBEP), incorporando a normativa básica de regulación do teletrabajo.

Para desarrollar dicha normativa en la AGE el acuerdo establece los siguientes criterios generales:

  • O teletrabajo será voluntario e reversible, a súa utilización estará supeditada a que se garanta a prestación dos servizos e aplicarase aos postos de traballo susceptibles de ser desempeñados por esta modalidade, previa solicitude e autorización.
  • Cada departamento ministerial ou organismo público deberá realizar un estudo previo dos postos que poidan ser desempeñados mediante teletrabajo, con identificación de obxectivos, avaliación do cumprimento, plan de seguimento e avaliación.
  • El teletrabajo implica el mantenimiento de los derechos y el personal que preste sus servicios mediante esta modalidad tendrá los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, que el personal en modalidad presencial. Tendrán derecho además a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el teletrabajo.
  • O acceso á prestación de servizos mediante teletrabajo haberá de realizarse a través de convocatorias públicas de forma periódica ou a través de xestión permanente de solicitudes en condicións de igualdade.
  • Os solicitantes deberán atoparse en servizo activo, poderanse ter en conta criterios como discapacidade, saúde, vítimas de terrorismo ou violencia de xénero, e a autorización haberá de requirir informe previo do superior xerárquico.
  • A Administración proporcionará para o teletrabajo un equipamento informático con cartón de datos e aplicacións, ferramentas ofimáticas e de ciberseguridade necesarias para a súa actividade, así como formación.
  • A modalidade xeral de teletrabajo, en cómputo semanal, consistirá en dous días en modalidade presencial e tres en modalidade de teletrabajo. A xornada de teletrabajo será a que corresponda de acordo con o calendario laboral, instrucións de xornada e horarios, e poderase dispor de mecanismos de control de xornada, fichaxe e seguimento de xestión.
  • Poderase articular unha modalidade de teletrabajo cunha prestación de servizos de carácter presencial de polo menos un 10% mensual, dirixida expresamente a atender circunstancias organizativas especiais, como favorecer a presenza da Administración do Estado no territorio, en zonas en declive demográfico, ou atender a prestación de servizos en ámbitos xeográficos de difícil cobertura.