Los planes de igualdad en la Administración General del Estado (AGE) son una herramienta esencial para promover un entorno laboral más justo y equitativo, contribuyendo a consolidar una administración pública comprometida, igualitaria e inclusiva. Su implantación responde al compromiso institucional de prevenir y corregir cualquier forma de discriminación por razón de género en el ámbito del empleo público.
De acuerdo con el artículo 64 de la Ley Orgánica 3/2007, estos planes deben ser negociados con las organizaciones sindicales en el seno de la Mesa General de Negociación de la AGE (art. 36.3 del TREBEP) y aprobados por el Consejo de Ministros, adquiriendo así carácter oficial y vinculante en todo el ámbito de la AGE.
Los planes permiten identificar y corregir desigualdades estructurales, favoreciendo condiciones laborales equitativas. Impulsan medidas para la conciliación, la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades en el acceso, la formación y la promoción profesional. Asimismo, contemplan acciones específicas para prevenir el acoso sexual y la discriminación por razón de sexo.
Planes para la Igualdad de género
La Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, crea el Registro de planes de igualdad de las Administraciones Públicas y sus protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo.
- Otros planes de igualdad: