El 9 de febrero se celebró el sexto debate dedicado a repensar el proceso selectivo. En esta ocasión, contó con la participación de:
- Elisa de la Nuez, Secretaria General de la Fundación Hay Derecho que destacó que en la actualidad se está seleccionando para una Administración que no existe o que ha dejado de existir, aunque la administración cuenta con herramientas para seleccionar de otra forma.
- Carles Ramió, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la UPF, que propuso que para atraer talento es necesario evaluar aspectos relativos a la inteligencia y la personalidad como el trabajo en equipo, la empatía y las competencias digitales y prácticas.
- Ricardo Mairal, Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, planteó que además de atraer talento, hay que retenerlo, a fin de evitar fugas de talento hacia el sector privado.
- Gerardo Bustos, Subdirector General de Información, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Hacienda, propone otras vías de selección basadas en la profesionalización y en la búsqueda de inteligencia, adaptabilidad y de las habilidades necesarias para el desarrollo de los puestos de trabajo.
- Margarita Gómez de Bonilla, Subdirectora General de Informática y de Gestión del Ministerio de Economía y Transformación Digital, expuso su visión derivada de la experiencia en la participación en los órganos de selección de la Administración General del Estado.
El debate estuvo moderado por Eva Álvarez Peinado, Subdirectora General de Selección del INAP y presidenta de la Comisión Permanente de Selección.
Los videos correspondientes a estos debates pueden visualizarse en el canal You Tube del INAP.