El INAP acoge a partir de mañana esta serie de debates, en colaboración con la Secretaría General de Función Pública con el objetivo de involucrar a todas las personas directamente comprometidas en las políticas de selección tanto del sector público, sector académico y del sector social
Estos debates tiene su origen en el Plan de Captación de Talento que está desarrollando el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, para atraer un mayor número de personas al empleo público ante el escenario de jubilaciones masivas que afectan a las administraciones públicas en las próximas décadas.
Junto a otras medidas que se están desarrollando desde el Ministerio para dar a conocer el empleo público, emerge la idea de impulsar una reforma de los procedimientos actuales de reclutamiento y de selección en el sector público.
Esta reforma ha de dar respuesta a interrogantes sobre si las ofertas de empleo responden a las necesidades reales de la gestión pública, o si facilitan o dificultan la atracción de las personas que aspiran a ingresar en la función pública; cómo se debe afrontar la masiva jubilación de personas en el empleo público en los próximos años, y qué tipo de talento debe atraer y reclutar la administración pública, entre otras cuestiones
El programa incluye diez debates virtuales cuyo objetivo es abordar, exponer y discutir diversos enfoques y opiniones sobre un tema relacionado con la selección en el empleo público.
Los debates tendrán lugar entre el 17 de noviembre de 2020 y el 16 de marzo de 2021 y versarán sobre la planificación de la selección; las amenazas y oportunidades del envejecimiento del empleo público; la capacidad y mérito: qué tipo de talento debe atraer y reclutar la Administración pública; el proceso selectivo, la oposición y el curso selectivo y la igualdad y transparencia en los procesos de selección.
Como complemento a los debates, también se celebrarán talleres de personas expertas con un grupo reducido de profesionales que analizarán y debatirán aspectos concretos en materia de selección en el empleo público con el fin de aportar soluciones de mejora. El INAP promoverá trabajos de estudio e investigación.
Los panelistas intervinientes serán subsecretarias y subsecretarios de los Ministerios, personal directivo de diferentes Departamentos y Organismos, ex directores y directoras generales de Función Pública, directores y directoras de Función Pública de las Comunidades Autónomas, Subdirectores y Subdirectoras Generales de Recursos Humanos; académicos y asociaciones y organizaciones que promueven la excelencia en la gestión.
De forma paralela a la celebración de los debates, el INAP ha creado una comunidad virtual en INAP Social que está llamada a interactuar con los paneles de la actividad anterior y ampliar la participación de todo tipo de personas interesadas en el empleo público, más allá del espacio y el tiempo de su celebración. La comunidad tendrá una persona dinamizadora del INAP para incorporar información sobre los paneles mencionados o, en general, cualquier otra relacionada con la selección del empleo público, y, de este modo, propiciar la participación de las personas inscritas en ella.
Los debates se grabarán y, posteriormente, estarán accesibles en el canal de YouTube del INAP.
Más información aquí