Ir al contenido

Publicada en el Portal de Transparencia la Estrategia España Digital 2025

25/08/2020

Desde el pasado 19 de agosto, se encuentra disponible en el Portal de Transparencia la  Estrategia España Digital 2025, a la que se puede acceder desde este enlace.

Esta Estrategia consta de 50 medidas que se articulan en torno a diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos y sociales del país. Los ejes son los siguientes:

  1. Conectividad digital.
  2. Impulso de la tecnología 5G
  3. Reforzar las competencias digitales
  4. Reforzar la capacidad española en ciberseguridad.
  5. Transformación digital del sector público.  
  6. Transformación digital del modelo productivo.
  7. Impulso a proyectos tractores de digitalización
  8. Mejorar el atractivo de España como plataforma audiovisual europea
  9. Transitar hacia una economía del dato e Inteligencia Artificial.
  10. Garantía de los derechos digitales.

Particularmente relevantes para las Administraciones Públicas son los ejes 3 y 5 de la Estrategia:

-El Eje 3, relativo al refuerzo de las competencias digitales de los ciudadanos, tiene como objetivos cerrar brechas entre colectivos y dotar a los trabajadores de las competencias digitales requeridas en el ámbito laboral, atender a la demanda de especialistas en tecnologías digitales y reducir la brecha de género en las competencias digitales.

-El Eje 5, relativo a la trasformación digital del sector público, tiene como objetivos la simplificación de la relación de la ciudadanía con las administraciones públicas y personalizar los servicios públicos digitales, avanzando hacia un modelo de ciudadano 360º. Además, se avanzará en la implicación de todas las administraciones en la transformación digital; en la digitalización de los servicios prestados por la Administración General del Estado en el territorio;  en la actualización de las infraestructuras  tecnológicas de las administraciones públicas y la introducción de la inteligencia artificial en la articulación y ejecución de las políticas públicas.