Ir al contenido

Aprobado el proyecto de Ley de Evaluación de Políticas Públicas

25/05/2022

El Consejo de Ministros, en su reunión celebrada en el día de ayer, aprobó el Proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación de las políticas públicas en la Administración General del Estado, con la que se pretende promover una verdadera cultura de la evaluación, mediante el establecimiento de una sistematizacion del análisis de las políticas puestas en marcha por el ejecutivo. 

Esta norma ya fue aprobada por el Consejo de Minstros en primera vuelta el 19 de abril y ha pasado todos los trámites de audiencia pública y ahora será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. La aprobación de esta norma constituye uno de los hitos del Componente 11 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, relativo al refuerzo del sistema de evaluación de las políticas públicas.

Con este Proyecto de Ley se persigue reforzar el valor de las evaluaciones de políticas públicas, avanzando en el proceso de institucionalización del análisis de tales políticas, promoviendo una verdadera cultura de la evaluación en la administración y sistematizando las evaluaciones ‘ex ante’ de las políticas públicas.

La norma introduce un enfoque transversal, integral y participativo en las evaluaciones de políticas públicas y se fortalecen las capacidades del sistema  de evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, proporcionando las herramientas para analizar el impacto de las políticas públicas en la ciudadanía, con un enfoque más amplio que el meramente presupuestario o vinculado al gasto. 

De esta forma, este proyecto de ley  pretende que la evaluación sirva para hacer más eficaz la asignación de los recursos y para optimizar el proceso de toma de decisiones; para impulsar la innovación en las actuaciones del sector público, encaminadas hacia una gestión moderna y útil para solucionar los problemas y retos sociales. Se pretende asimismo que la evaluación de las políticas públicas permita el control de responsabilidades y la rendición de cuentas; y contribuya a mejorar la situación de los retos de la sociedad, tales como la lucha contra la despoblación y la cohesión territorial, la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental, entre otros.