Ir al contenido

El Gobierno aprueba una Oferta de Empleo Público sin precedentes

25/05/2022

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del día de ayer la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2022 compuesta por un total de 44.787 plazas, cifra que supone el mayor refuerzo de la plantilla de la Administración General del Estado en toda su historia. En esta oferta se suman las plazas de la OEP ordinaria y los puestos de la oferta de estabilización. 

Esta oferta ha sido acordada con los sindicatos en el seno de la Mesa General de Negociación que tuvo lugar este el día 23 de abril. Puede consultarse el acuerdo con las organizaciones sindicales en este enlace.

Las cifras de la Oferta de Empleo Público

La OEP de 2022 incluye, por un lado, la Oferta de Empleo Público ordinaria para el ejercicio, que alcanza un total de 34.151 plazas, lo que supone un incremento del 12,17% con respecto a la OEP del año 2021. Esta Oferta incluye 25.471 plazas para la Administración del Estado, de las que 15.880 son de ingreso libre y 9.591 plazas corresponden a la promoción interna.

A los puestos para la Administración del Estado hay que sumar que a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado les corresponden 4.992 efectivos más en esta OEP, 4.342 de acceso libre y 650 de promoción interna.

La Administración de Justicia, por su parte, crece en 1.732 plazas, que se reparten entre las 940 de nuevo ingreso y las 792 de promoción interna. A ello hay que sumar las cinco nuevas plazas para el Consejo General del Poder Judicial.

Oferta de Empleo de estabilización 

Por otro lado, a la OEP ordinaria se suma la oferta de estabilización de 10.636 plazas, de las que 4.691 corresponden a la Administración del Estado y 5.945, a la Administración de Justicia.

Con ello, el Gobierno cumple con el compromiso adquirido con la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y recogido en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En virtud de esa norma, antes del 1 de junio todas las Administraciones Públicas tienen que publicar las ofertas de empleo derivadas de los procesos de estabilización de empleo temporal.

Esta Oferta de estabilización supone el tercer y definitivo proceso de estabilización y completa los previstos en 2017 y 2018, dando cumplimiento al Acuerdo de la Mesa General sobre el tercer Plan de Choque para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas, de 5 de julio de 2021.

A estas dos ofertas, la ordinaria y la de estabilización, hay que añadir otras 18.149 plazas correspondientes a las tasas de reposición ordinaria y de estabilización ya aprobadas para las empresas y entidades del sector público institucional estatal tras el proceso de coordinación y seguimiento iniciado el pasado 23 de febrero.

La Oferta de Empleo Público por sectores

Como datos a destacar, el 61,05% del empleo público se destina a cohesión social y servicios a la ciudadanía, economía verde y sostenible y trasnformación digital e innovación. Además, en la Oferta de Empleo de este año se incluyen 3.267 plazas STEM (ciencia, tecnológica, ingeniería y matemáticas), cifra que supone casi el 20% de la oferta de libre acceso. 

Novedades de la Oferta de Empleo Público

El Real Decreto de OEP para el año 2022 introduce novedades en materia de selección como  son las relativas a que las convocaotrias posibilitarán la realización de pruebas selectivas coincidentes en el tiempo, los órganos de selección deberán contar con  un número suficiente de personas que permita varios tribunales para un mismo proceso selectivo y en la promoción interna se eximirá la realización de pruebas cuyo concomiento se haya acreditado previamente y se fomentará la realización de ejercicios prácticos y de respuesta breve o alternativa.