Ir al contenido

Quinto debate sobre "Repensar la selección en el empleo público" sobre "El proceso selectivo: la oposición y el curso selectivo"

04/02/2021

El día 2 de febrero se celebró el quinto debate dedicado al proceso selectivo, dedicado a la oposición y el curso selectivo.

En esta jornada se planteó a las personas intervinientes si el tipo de pruebas que se utilizan en los procesos selectivos resultan las más idóneas y si el proceso, por su duración e incertidumbre, constituye un reto atractivo o un problema para el reclutamiento en la Administración Pública.

El debate fue moderado por Héctor Casado, Subdirector General de Relaciones Laborales de la Dirección General de la Función Pública y contó en esta ocasión con las intervenciones de:

  • Jordi Solé, presidente de FEDECA que, ante los nuevos retos en la selección, propone mantener los sistemas actuales, como los ejercicios memorísticos, aunque adaptándolos a las nuevas necesidades y reflexionó sobre la incorporación de evaluación de otras competencias necesarias para directivos públicos.
  • Carlos Martínez, Presidente del Sector Nacional de CSIF, reflexionó sobre los sistemas selectivos en la actualidad y propuso temarios memorísticos más reducidos y la implantación de pruebas prácticas adaptadas al trabajo a desempeñar; el establecimiento de test y pruebas psicométricas  y  periodos para mejorar la experiencia.
  • Alfredo Pérez,  de la Federación de Servicios Públicos de UGT, puso el foco en el coste que supone preparar una oposición y subrayó la  necesidad de contar con becas que aseguren sus oportunidades a las personas que quieren opositar.
  • Francisco Javier Martínez, representante de Comisiones Obreras, presentó sus principales propuestas sobre el  proceso selectivo, como son superar el ejercicio memorístico para evaluar habilidades y competencias y subrayó la necesidad de que la administración dirija sus esfuerzos hacia una administración pública mucho más atractiva.

Tras estas intervenciones se suscitó un debate entre los intervinientes.

Los videos correspondientes a estos debates pueden visualizarse en el canal You Tube del INAP.