En el Boletín Oficial del Estado de hoy se ha publicado la Orden TFP/900/2020, de 22 de septiembre, por la que se conceden los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, en su XIII edición.
Los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública son convocados anualmente por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y presentan tres modalidades:
-Premio a la Excelencia, que se otorga a aquellas organizaciones públicas que son reconocidas por la calidad en la gestión de toda la organización según los modelos de Excelencia
-Premio a la Innovación en la Gestión Pública, destinado a reconocer las prácticas innovadoras en la provisión de productos o servicios, así como las iniciativas que generen una mejora organizativa o de los procesos de gestión.
-Premio Ciudadanía, destinado a reconocer la calidad e impacto en la ciudadanía de iniciativas singulares de mejora en los sistemas de relación con los ciudadanos o que reviertan en una mayor transparencia, participación, rendición de cuentas o integridad en la provisión de los servicios públicos.
En esta edición, convocada en octubre de 2019, han sido evaluadas 54 candidaturas de los tres niveles de las administraciones públicas españolas. En la fase de evaluación previa a la reunión del Jurado han participado un total de 83 evaluadores, todos ellos empleados públicos con acreditada experiencia, competencia y profesionalidad.
Las candidaturas ganadoras son las siguientes:
-Premio a la Excelencia en la Gestión Pública: Universidad de Cádiz
Accésits al Organismo Autónomo “Madrid Salud” del Ayuntamiento de Madrid y Subdelegación de Defensa en Toledo.
Mención especial del Premio a la Excelencia a la candidatura presentada por el Hospital Universitario Infanta Leonor.
-Premio a la Innovación en la Gestión a la práctica "Digitalización de la devolución del IVA a viajeros (DIVA)2, presentada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria
Accésits a las siguientes prácticas: “El sistema de concurso de méritos para la provisión de destinos en la Guardia Civil”, presentada por la Dirección General de la Guardia Civil; la “Aplicación telemática T-Canaria e Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias)”, presentada por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias y el "Plan de Agilidad en los Recursos de Telefonía (PART)", presentada por la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
-Premio Ciudadanía a la práctica: "Del plan estratégico al plan de sostenibilidad y responsabilidad social: Menores y uso responsable de Internet, canal prioritario, espacio web de ayuda para las víctimas de violencia de género, prevención del acoso digital en el ámbito laboral, código ético de la AEPD, presentada por la Agencia Española de Protección de Datos.”
Accésits a las siguientes prácticas: “Abriendo caminos a la participación ciudadana en salud”, presentada por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; “Humanización de los espacios del hospital de día médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal”, presentada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Servicio Madrileño de Salud. “Programa Escuelas conectadas”, presentada por la Entidad Pública Empresarial RED.ES.