Ir al contenido

El Gobierno invierte 9,5 millones de euros en la empresa española Ideaded que desarrolla microchips sostenibles

13/11/2025
El Gobierno invierte 9,5 millones de euros en la empresa española Ideaded que desarrolla microchips sostenibles

Gracias a esta inversión, gestionada por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), la compañía adquirirá nueva maquinaria y completará la primera planta piloto en España que trabaja con materiales sostenibles y enorme potencial estratégico como alternativa al silicio en inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o defensa

  • En un contexto global con más de 500 fábricas de semiconductores basadas en silicio y menos de una veintena que operan con materiales alternativos, Ideaded sitúa a España entre los países pioneros en el desarrollo de microchips sostenibles, un ámbito tecnológico clave para el futuro de la industria mundial
  • Esta inversión se enmarca en el PERTE CHIP y forma parte de la estrategia del Gobierno para reforzar el liderazgo industrial y tecnológico nacional, apoyando proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transferencia al mercado

El Gobierno de España ha formalizado hoy su participación en la empresa española de microelectrónica Ideaded, con una inversión pública de 9,5 millones de euros firmada hoy en Viladecans por Javier Ponce, director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Gracias a esta coinversión, que se concreta junto a la entrada en el capital de la compañía de otros socios inversores además de la SETT, la empresa adquirirá nueva maquinaria y completará su planta piloto en Viladecans, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 50 obleas mensuales. Está previsto que la primera oblea fabricada internamente vea la luz en el segundo semestre de 2026, con una fase de producción ampliada en 2027.

Fundada en Girona en 2015 y con sede en Viladecans (Barcelona), Ideaded desarrolla microchips sostenibles basados en materiales alternativos al silicio y sustratos flexibles, con aplicaciones en distribución, logística, farmacia y computación, y con un enorme potencial estratégico en inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o defensa.

Su enfoque en nuevos materiales y procesos eficientes la posiciona como una empresa pionera en tecnologías beyond silicon, aquellas que exploran materiales capaces de superar las limitaciones físicas del silicio, un avance clave en la evolución de la industria microelectrónica.

Desde mayo de 2025, la empresa dispone además de una máquina capaz de fabricar 300 millones de antenas RFID (identificación por radiofrecuencia) al año, una tecnología utilizada para el seguimiento de productos e inventarios en tiempo real. Estas nuevas antenas se producirán con materiales inéditos en el sector y mediante procesos un 300% más eficientes y sostenibles.

En un contexto global con más de 500 fábricas de semiconductores basadas en silicio y menos de una veintena que operan con materiales alternativos, Ideaded sitúa a España entre los países pioneros en el desarrollo de microchips sostenibles, un ámbito tecnológico clave para el futuro de la industria mundial.

La empresa catalana destaca por su compromiso con la investigación y la inversión en I+D, y por su papel en la creación de un ecosistema nacional de microelectrónica, colaborando con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y con el programa Cátedras Chip, impulsado por el Gobierno de España.

La inversión de la SETT forma parte del PERTE Chip, cuyo objetivo es reforzar el liderazgo industrial y tecnológico nacional, apoyando proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transferencia al mercado. La ejecución del fondo PERTE Chip, previsto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea – fondos Next Generation, está entre las funciones de la SETT, que, además, maneja dos instrumentos financieros más para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico: Next Tech, dedicado a las tecnologías disruptivas, y Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización del sector audiovisual.