· Red.es gestionará esta iniciativa, financiada con fondos Feder y por el Ministerio de Sanidad, por el que la comunidad autónoma dispondrá de 9,3 millones de euros extra para la modernización de la sanidad gallega
· Entre las principales líneas de actuación, se encuentra la definición de casos de uso de Inteligencia Artificial en el sector salud
· La iniciativa, a la que ya se ha sumado Cataluña, aportará un total de 223 millones de euros extra para incorporar la IA a la sanidad en las comunidades autónomas
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública -a través de la entidad pública Red.es- y el Ministerio de Sanidad continúan en la comunidad autónoma de Galicia el despliegue del programa para el desarrollo de Servicios Digitales Inteligentes en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, a la que también se ha sumado Cataluña, se enmarca en el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) financiada con fondos FEDER 2021-2027, dotada con un presupuesto total de 223 millones de euros extra para el Sistema Nacional de Salud.
La presidenta de Red.es y secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz ha mantenido hoy una reunión de arranque del programa en la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en A Coruña, junto con el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz; y con el subdirector xeral de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia, Benigno Rosón.
“El esfuerzo que está haciendo el Gobierno de España en digitalizar la salud supone mejorar la vida de la ciudadanía y nuestro sistema público sanitario. Vamos a ser capaces, gracias a la inteligencia artificial y a la digitalización, de predecir enfermedades, de monitorizar enfermedades crónicas… es decir, una serie de innovaciones a las que damos un nuevo impulso junto a las comunidades autónomas para seguir posicionándonos en Europa como uno de los referentes en salud digital”, ha señalado González Veracruz antes de la reunión que da comienzo al convenio firmado entre Red.es, el Ministerio de Sanidad y la Xunta de Galicia.
Por su parte, el Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz ha destacado la aprobación el pasado 12 de noviembre por el Consejo Interterritorial del SNS de la Estrategia de Inteligencia Artificial en el SNS, para impulsar el uso ético y responsable de la IA en el SNS, apoyando a los profesionales y reforzando la equidad del sistema y mejorando el bienestar de la ciudadanía, así como el esfuerzo del Ministerio de Sanidad para cubrir la cofinanciación nacional asociada a los fondos FEDER para todas las comunidades autónomas.
El programa de Servicios Digitales Inteligentes en el Sistema Nacional de Salud se financia por Red.es (entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública) con fondos Feder y por el Ministerio de Sanidad. Las comunidades autónomas pueden acceder a esta financiación a través de un convenio de colaboración con el Gobierno de España. Una vez firmado el acuerdo y puestas en marcha las actuaciones, la administración de cada comunidad autónoma deberá justificar las actuaciones llevadas a cabo en el marco del convenio.
Líneas estratégicas para el impulso digital del Sistema Nacional de Salud
Los convenios tendrán una duración de cuatro años y entre las principales líneas de actuación, se contempla la implantación de programas de monitorización remota de patologías crónicas, el uso de analítica avanzada en salud, y el desarrollo de casos de uso basados en Inteligencia Artificial, enfocados a la ayuda al diagnóstico y la detección precoz, así como en el apoyo a los profesionales sanitarios, especialmente en atención primaria, entre otras aplicaciones.
Entre los casos de uso se incluirán los destinados al diagnóstico y seguimiento de enfermedades raras. Y una vez desarrollados, se pondrán a disposición de todas las administraciones sanitarias.
Además, se busca facilitar la implantación de programas de telecuidados, promoviendo un modelo de atención más personalizado, accesible y sostenible.
Estos esfuerzos tienen como finalidad desburocratizar la atención sanitaria, liberar tiempo de los profesionales y garantizar la equidad en la prestación de servicios médicos en todas las Comunidades Autónomas. En definitiva, se pretende mejorar la calidad asistencial optimizando los recursos del Sistema Nacional de Salud (SNS).