· Estas actuaciones están integradas en el Plan Nacional de Competencias Digitales, con una inversión de 3.750 millones de euros, que ha promovido ya la formación de más de dos millones de personas
· “Estamos volcados con la capacitación digital en todos los ámbitos, con el objetivo de que la digitalización llegue a todas las personas, sin importar dónde vivan ni cuál sea su situación, porque la igualdad de oportunidades en esta era tecnológica depende de que nadie quede atrás”, ha subrayado
· El informe europeo de la Década Digital 2030 destaca que España cuenta ya con el 66,18% de la población formada en competencias digitales básicas, muy por encima del 55,56% de media europea
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha visitado hoy en Murcia uno de los cursos del Plan Nacional de Competencias Digitales destinados a formar a colectivos vulnerables en competencias digitales básicas que se está llevando a cabo la Fundación Orange.
González Veracruz ha destacado que “el Gobierno de España está llevando a cabo la mayor inversión en competencias digitales de su historia a través del Plan Nacional de Competencias Digitales, una iniciativa dotada con 3.750 millones de euros que ya ha formado a más de 2 millones de personas que han profundizado en los conocimientos necesarios para adaptarse a los retos tecnológicos, sociales y laborales del siglo XXI. En este momento, hay cientos de miles de personas formándose en toda España”.
En concreto, el plan impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública está formando a cerca de 699.753 ciudadanos en competencias digitales transversales, de los que 475.012, un 67,88%, pertenecen a colectivos desfavorecidos (personas con discapacidad, en riesgo de pobreza o con renta mínima de inserción, personas mayores de 60 años, población sin competencias digitales), gracias al programa de formación del tercer sector de Red.es.
En el caso del curso visitado, se realizan sesiones en la Biblioteca Municipal San Basilio de Murcia para personas mayores de 60 años, especialmente mujeres, con grupos de entre 10 y 16 personas sin competencias digitales básicas. Desarrollan tareas como descubrir las redes sociales, cómo hacer gestiones administrativas telemáticas, compras con el móvil, o también ofreciendo mecanismos para identificar bulos, noticias falsas e intentos de estafa y suplantación de identidad.
En este sentido, el informe europeo de la Década Digital 2030 sitúa a España muy por encima de la media europea (55,56%) en competencias digitales básicas, con las que ya cuenta el 66,18% de la población española. El avance es aún mayor entre los jóvenes (más del 83%), lo cual se ha logrado reduciendo las brechas territoriales y de género.