Ir al contenido

El Gobierno de España defiende en Barcelona la colaboración con las entidades locales para consolidar el impulso a las ciudades inteligentes

05/11/2025
María González Veracruz

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, participó ayer en la inauguración de Smart City Expo World Congress

·       Compartió con entidades locales y empresas del sector tecnológico las iniciativas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha destinado ya 200 millones de euros a medidas para apoyar la digitalización de municipios de toda España

·       En Cataluña, ha respaldado proyectos de ciudades como Salou, Lloret de Mar, Terrassa y L´Hospitalet de Llobregat para impulsar destinos turísticos o edificios inteligentes

·       Además, Mataró es uno de los 12 beneficiarios del programa EDINT, que el Ministerio impulsa junto a la FEMP con una inversión de 13 millones de euros, para el fomento del uso inteligente de los datos en municipios

·       Próximamente, se convocarán las ayudas RedCyTI, con una inversión de 87 millones de euros con el fin de mejorar las infraestructuras tecnológicas de los municipios

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, participó ayer en la inauguración de Smart City Expo World Congress, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Barcelona. Durante el recorrido, compartió con representantes de entidades locales y de empresas del sector tecnológico algunas de las iniciativas impulsadas en toda España por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ya ha destinado a ciudades inteligentes 200 millones de euros, beneficiando a 59 iniciativas locales.

A través de la Secretaría de Estado para la Transformación Digital (SEDIA), el Gobierno de España continúa fomentando la digitalización de las ciudades con nuevas medidas como las ayudas RedCyTI 2025 que, dotadas con 87 millones de euros, se convocarán próximamente. Esta medida tiene por objeto la mejora de las infraestructuras tecnológicas de los municipios con el fin de potenciar la productividad, el empleo y ofrecer servicios avanzados a sus ciudadanos.

En paralelo, está en marcha el programa EDINT junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presentado este lunes por el ministro Óscar López en la sede ministerial, al que la SEDIA ha aportado 13 millones de euros, para 12 iniciativas de entidades locales orientadas a fomentar el uso inteligente de los datos: Valencia, Alcoi, A Coruña, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez, Santander y, en Cataluña, Mataró.

En Cataluña, la SEDIA ha respaldado diversas iniciativas orientadas a impulsar las ‘smart cities’. En concreto, ha invertido 6,2 millones de euros en dos proyectos de destinos turísticos inteligentes: ‘Lloret, destino inteligente’ del Ayuntamiento de Lloret de Mar y ‘Salou Smart Turistic’ del Ayuntamiento de Salou. También ha aportado 4,98 millones de euros a dos proyectos de edificios inteligentes, ‘PIEL´H’ del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat y ‘Smart Building Terrassa’ del Ayuntamiento de Terrassa.

El Gobierno de España participa en esta feria y congreso, que congrega en la Fira a 1.100 expositores, 25.000 visitantes y más de 800 ciudades representadas, con un pabellón promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, junto a ICEX y RECI. En este espacio, la secretaria de Estado ha mantenido hoy un encuentro con algunos de los expositores, procedentes de distintas comunidades autónomas, que desarrollan soluciones avanzadas para la movilidad, la gestión eficiente de los recursos urbanos, la monitorización medioambiental o la señalética accesible.