· El importe mínimo de la ayuda a conceder será de un mínimo de 400.000 € y un máximo de 5 M€
· Se suma a la convocatoria RedIA que, con un presupuesto de 130 M€, ha recibido más 1.000 solicitudes para proyectos en inteligencia artificial y otras tecnologías duales
· Gestionadas por Red.es, ambas convocatorias están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021–2027
Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha abierto el plazo de solicitudes para RedIA Salud, destinada a impulsar el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de salud.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), abre hoy, 3 de noviembre, el plazo de presentación de solicitudes, que permanecerá abierto hasta el lunes, 5 de enero de 2026 (Orden de bases y convocatoria). RedIA Salud está dotada con 50 millones de euros y financiará el uso de la inteligencia artificial en el sector sanitario, con aplicaciones que van desde el diagnóstico asistido hasta la medicina personalizada y la atención a emergencias.
Esta convocatoria se suma a RedIA que, con un presupuesto de 130 millones de euros, está dirigida a proyectos de desarrollo experimental que integren tecnologías avanzadas de IA y otras tecnologías duales en procesos industriales, logísticos y de producción y cerró el plazo de presentación de solicitudes el pasado 7 de octubre. Ambas convocatorias están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027 y están dirigidas a empresas que desarrollen proyectos basados en inteligencia artificial en todo el territorio español. El importe mínimo de la ayuda a conceder será de un mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros, con una intensidad de ayuda de entre el 25% y el 60%.
Estas ayudas a la financiación de proyectos de inteligencia artificial y otras tecnologías duales se suman a otras inversiones que superan los 3.000 millones de euros con las que el Gobierno está promoviendo la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en la cadena de valor de las empresas y pymes españolas.
RedIA Salud financiará proyectos que impulsen la adopción de la IA en el ámbito de la salud a través de iniciativas que pueden centrarse en todas las etapas del proceso asistencial —predicción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento— así como en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de sistemas sanitarios o la respuesta ante emergencias.
Los proyectos deben incluir demostración, validación o certificación en un entorno con datos reales. En este caso, cada empresa puede presentar tantos proyectos como considere.
Para potenciar estas iniciativas y poder abordar retos sanitarios con soluciones innovadoras y precisas, todas las propuestas deberán hacer un uso intensivo de tecnologías asociadas a la IA como machine learning, deep learning o IA generativa. Además, los proyectos deberán contar con la colaboración efectiva de aquellos agentes que sean necesarios para la adecuada ejecución (hospitales, servicios de salud, empresas, universidades, centros de investigación, asociaciones de pacientes o profesionales).
Para facilitar el proceso de inscripción, Red.es publicará un webinar informativo en los próximos días en el canal de YouTube de la entidad para explicar en detalle los requisitos, criterios de evaluación y pasos necesarios para presentar las propuestas.
Más de 1.000 solicitudes recibidas en la convocatoria
RedIA Por otra parte, la convocatoria RedIA ha cerrado la fase de presentación de solicitud de ayudas con un total de 1.048 solicitudes de empresas para financiar proyectos de inteligencia artificial destinados al desarrollo experimental y a la mejora sustancial de productos, procesos y servicios.
El volumen económico total de los proyectos presentados, atendiendo a los datos provisionales previos al filtrado definitivo de datos, alcanza los 884 millones de euros, liderando las empresas pequeñas, con un 60,5% de las solicitudes, seguidas de grandes empresas con un 22,5% y las medianas empresas con cerca de un 17%. Las propuestas recibidas se centran en tecnologías de alto impacto, destacando los ámbitos de tecnologías de IA, ciberseguridad y robótica y sistemas autónomos.