· Los objetivos son impulsar soluciones prácticas de IA; canalizar el liderazgo español en la adaptación e integración de soluciones de IA; y crear un grupo de talento en IA, tomando como punto de partida
· Tomará como punto de partida la capacidad científica, tecnológica y de talento que España ya ha construido en torno a ALIA, conectando, coordinando y amplificando ese conocimiento para que beneficie a más personas y empresas
· Según la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, “esta comunidad aspira a democratizar el acceso y fomentar la innovación colectiva para hacer una IA para todos: más accesible, más abierta y al servicio del interés público”
· La primera actividad será el prompt-a-thon ‘Desafío ALIA: Creando una comunidad de IA en España’, que tendrá lugar el 17 de diciembre en Madrid. Inscripción abierta aquí
El Gobierno de España da un nuevo paso en la democratización del acceso a la Inteligencia Artificial y en el impulso a la soberanía tecnológica del país con la puesta en marcha de la Comunidad de IA de Código Abierto. La creación de esta comunidad junto al ecosistema español de IA ha sido anunciada hoy por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, en el marco de la jornada de presentación en Madrid de la segunda edición de Talent Arena, evento impulsado por la Fundación Mobile World Capital con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Según González Veracruz, esta comunidad “aspira a democratizar el acceso a la IA, fomentar la innovación colectiva y evitar que el futuro digital quede en manos de unos pocos. Hacemos la IA más accesible, para todos y al servicio del interés público”.
El propósito de la Comunidad de IA de Código Abierto es actuar como punto de encuentro del ecosistema de la IA en España, donde confluyan desarrolladores, investigadores, empresas y Administración Pública. Tres son los objetivos de la iniciativa: impulsar soluciones prácticas de IA para retos económicos y sociales; canalizar el liderazgo español en la adaptación e integración de soluciones de IA; y crear un grupo de talento (talent pool) en IA.
Tomará como punto de partida la capacidad científica, tecnológica y de talento que España ya ha construido en torno a ALIA, conectando, coordinando y amplificando ese conocimiento para que beneficie a más personas y empresas. El punto de entrada será la página web del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, aunque se apoyará en las comunidades de código abierto existentes:
Consultas participativas
Para fomentar el carácter participativo de la iniciativa se han abierto tres procesos de consulta. El primer proceso consistirá en entender los retos económicos y sociales que podrían solventarse con la IA y también para saber las herramientas tecnológicas que podrían ser útiles para esta comunidad. El segundo se propone crear una red de embajadores de la Comunidad de IA de Código Abierto de manera que ayuden a organizar encuentros y retos y avanzar los objetivos de la comunidad. Y el tercero se centrará en los compromisos que las entidades, tanto públicas como privadas, están dispuestas a realizar para apoyar el despliegue efectivo de esta comunidad.
Desde este espacio, la comunidad ofrecerá acceso abierto a los modelos de IA de código abierto, como los de ALIA; modelos de traducción automática y multilingües; conjuntos de datos (datasets), ofreciendo corpus de texto, voz y traducción automática; o herramientas de integración para modelos de texto, voz y traducción, con datos anotados y recursos para evaluación y entrenamiento.
También se explorará poner a disposición capacidades de computación pública, basadas en redes ya existentes de código abierto (el BSC, la Red de EDIH (European Digital Innovation Hubs) en España o TEF); contará con un repositorio vivo de documentación técnica, casos de uso y guías prácticas, incluyendo checklist para pymes basadas en el Reglamento de IA; y desplegará una red de embajadores y nodos locales integrando universidades, hubs de innovación y asociaciones empresariales.
Del mismo modo, habrá hackáthones, programas de formación aplicada y roadshows universitarios; y se impulsarán sesiones de networking para conectar talento con las empresas que busquen perfiles digitales avanzados.
Actividades participativas
La primera actividad de la Comunidad será el prompt-a-thon ‘Desafío ALIA: Creando una comunidad de IA en España’, en el marco del Programa Nacional de Algoritmos Verdes. El desafío, que tendrá lugar en Madrid el próximo 17 de diciembre, se centrará en la innovación y en la sostenibilidad en IA. El desafío propone a los participantes experimentar, aprender y contribuir al desarrollo de ‘prompts’ para una IA más eficiente gracias al modelo ALIA-40B; y resolver retos reales de sostenibilidad y eficiencia y crea una IA más consciente con el planeta. El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de noviembre.
Sinergias con Talent Arena 2026
La presentación de la Comunidad de Código Abierto de IA ha tenido lugar en el marco de la presentación en Madrid de la segunda edición de Talent Arena, foro con el que la comunidad establecerá sinergias. El acto ha reunido esta mañana en el Espacio Ventas de Madrid a empresas líderes del sector tecnológico, desarrolladores y centros de formación, contando con la participación, junto a la secretaria de Estado, del CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula; del CEO y director de GSMA Ltd., John Hoffman; y del director general de Red.es, Jesús Herrero. Así, la jornada ha llamado a la comunidad tecnológica del país a participar en este relevante evento de desarrolladores de Europa, que se posiciona como un espacio de conexión entre empresas y talento en España. Talent Arena se celebrará en Barcelona entre el 2 y el 4 de marzo de 2026.