La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha participado hoy en el Encuentro de Colaboración Iberoamérica-España sobre Digitalización e Inteligencia Artificial, celebrado en el marco del II Foro de Alianzas Público-Privadas para la Transformación Digital de Andorra, donde ha defendido “una posición unida de Europa junto a Iberoamérica para promover una digitalización inclusiva, ética y centrada en las personas, donde la tecnología esté al servicio de la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible”.
Durante su intervención, la secretaria de Estado ha incidido en “la oportunidad estratégica de esta revolución tecnológica para redefinir una colaboración internacional solidaria y tangible que fortalezca alianzas entre regiones y un modelo digital compartido basado en los derechos digitales”. Asimismo, ha puesto en valor “la importancia de construir espacios normativos compartidos, fomentar estrategias regionales y reforzar la cooperación multilateral para garantizar un acceso justo, inclusivo y equilibrado a la inteligencia artificial”.
González Veracruz ha subrayado que “la soberanía tecnológica no puede entenderse sin una soberanía lingüística”, abogando “por garantizar la presencia activa del español, del portugués y de la diversidad lingüística iberoamericana de la inteligencia artificial”. De este modo, ha puesto como ejemplo el impulso de iniciativas pioneras que está liderando España como los modelos de lenguaje de inteligencia artificial ALIA, “que puede suponer un paso adelante hacia una soberanía tecnológica compartida, permitiendo que el espacio iberoamericano dialogue en igualdad de condiciones con los modelos de habla inglesa”.
La secretaria de Estado ha reafirmado “la vocación multilateral de España y su compromiso con la cooperación técnica, el diálogo político y la convergencia normativa en el ámbito digital”, tal como defendió recientemente en el G20 de Sudáfrica, en la línea con la postura defendida en Naciones Unidas por el presidente del Gobierno. Y subrayó que esta posición de España en los principales foros internacionales se ve reforzada no solo por la doble condición de país europeo e iberoamericano, sino también por su actual papel como Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana.