España continúa defendiendo los valores del multilateralismo en la gobernanza global de la Inteligencia Artificial en los principales foros internacionales. En línea con el planteamiento que la pasada semana hizo el presidente del Gobierno en Naciones Unidas, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha intervenido hoy en la primera reunión ministerial sobre IA, Gobernanza de Datos e Innovación para el Desarrollo Sostenible (Ministerial Meeting Taskforce on AI, Data Governance and Innovation for Sustainable Development), del G20, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
En este encuentro, González Veracruz ha expuesto que “España aboga y está lista para trabajar por una gobernanza global de la Inteligencia Artificial, en la que participen los Estados, pero también expertos, empresas y ciudadanos”. “Queremos desarrollar su potencial y convertirla en un vehículo de innovación, competitividad y cohesión social. Pero también queremos mitigar sus riesgos y salvaguardar los derechos digitales de las personas”, ha expuesto. Y, por tanto, ha llamado a “proteger los datos personales y la propiedad intelectual si queremos que tanto la economía como la ciudadanía confíen en la IA”.
Ante un auditorio integrado por ministros y secretarios de Estado de 35 países, además de dirigentes de los principales organismos internacionales, la secretaria de Estado ha explicado que “la propuesta de España combina una perspectiva humanística y un fuerte compromiso con la alianza público-privada”. En este sentido, ha detallado las iniciativas que impulsa el Gobierno de España en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial, que moviliza 1.500 millones de euros para posicionar a España como referente en IA ética y responsable.
Entre ellas, ha mencionado el impulso de España la regulación europea de IA durante la Presidencia española del Consejo de la UE, siendo el primer estándar regulatorio internacional en este ámbito; la adopción de la Carta de Derechos Digitales y la creación del Observatorio de Derechos Digitales; el lanzamiento del modelo de lenguaje ALIA, un modelo público y abierto que prioriza el entrenamiento en español y lenguas cooficiales; la apertura de la comunidad ALIA con el fin de producir soluciones tangibles para los retos SME; la elección del Barcelona Supercomputing Center como una de las siete factorías de IA de la UE, con potencial para convertirse en gigafactoría; o la dotación de 16.000 millones de euros con los que cuenta la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) destinados a invertir en start-ups altamente innovadoras en sectores como la fabricación de microchips, la IA sostenible o las tecnologías cuánticas.
Con todo ello, González Veracruz ha abogado por que la Inteligencia Artificial esté al servicio de las personas, de la ciencia y de la economía. De este modo, ha considerado que “España quiere apoyar la construcción de un ecosistema local de IA e infraestructuras públicas para que la IA pueda apoyar la cooperación al desarrollo, como estableció la Declaración de Sevilla en Financiación al Desarrollo”.
Según ha recordado en su discurso, “España ha sido el primer país europeo en situar el debate de la IA en Naciones Unidas, cofacilitando la primera resolución de consenso en el diálogo global sobre una gobernanza de IA y un panel científico de IA”. Para ello, ha realizado una contribución voluntaria de 3 millones de euros, eligiendo Valencia como sede del AI for Humanity Lab, ligada a la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de la ONU (UN Office for Digital And Emerging Technologies), “convirtiendo a esta ciudad en un hub de innovación y de cooperación multilateral”. En esta línea, el presidente del Gobierno ya ha ofrecido que España acoja el primer encuentro del Panel Científico de IA de las Naciones Unidas.
Y ha finalizado afirmando que “tenemos la responsabilidad de asegurar que la IA sirva a las personas, respete los derechos y apoye un futuro sostenible para nuestras naciones y nuestro planeta. Para ello, el multilateralismo es clave y necesario”.
Cooperación con África
También en su visita a Ciudad del Cabo en el marco del G20 Sudáfrica, la secretaria de Estado ha participado en la cumbre ‘AI for Africa’, donde ha intervenido para apostar por la Estrategia España-Africa 2025-2028 como vía para explorar juntos cómo reducir la brecha digital y de conectividad pues, sin ello, la IA no puede crecer. Para ello, según la secretaria de Estado, es necesario movilizar recursos como Unión Europea, “para empoderar el talento africano y hacer de la IA un vehículo de prosperidad. Esta es una gran oportunidad para trabajar juntos en herramientas para construir capacidades, infraestructuras y marcos de gobernanza para la IA”, defendió. Además, ha mantenido encuentros bilaterales con sus homólogos de Sudáfrica y Brasil.
Pymes españolas en el ICT Challenge
Asimismo, la secretaria de Estado ha mantenido un encuentro con las tres empresas españolas que, con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, han participado en el Desafío de Innovación Digital para Pymes (ICT Challenge), impulsado por la Presidencia sudafricana del G20 para poner en valor la transformación digital y la colaboración transfronteriza en el panorama global de las TIC.
Se trata de AnySolution, que ha participado en la categoría ‘Plataformas digitales y herramientas de IA’, empresa con sede en Palma de Mallorca, que desarrolla soluciones inteligentes orientadas a la transformación digital y la sostenibilidad del turismo, combinando el uso de tecnologías como la IA, IoT y análisis de datos; Cyclick, en la categoría ‘Economía circular’, una empresa de Málaga y con delegación en Sudáfrica, orientada a fomentar el acceso sostenible e inclusivo a la tecnología a través del reacondicionamiento de dispositivos; y Quibim, que ha concurrido de la categoría ‘Innovaciones para el desarrollo en salud’, empresa con sede en Valencia especializada en IA aplicada al análisis de imágenes médicas, desarrollo de biomarcadores cuantitativos para diagnóstico y medicina de precisión.