El Foro Nacional de Empresas Emergentes, órgano de colaboración creado por el Gobierno de España en aplicación de la Ley de fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, ha constituido tres grupos de trabajo con entidades privadas y públicas para abordar propuestas que ayuden a intensificar la capacidad transformadora del ecosistema emprendedor en nuestro país.
El Gobierno de España ha implicado así a la más amplia representación del ecosistema emprendedor español contando con una treintena de entidades privadas y asociaciones empresariales y una veintena de organismos públicos, además de la máxima representación territorial, desde representantes de las comunidades autónomas a destacados consorcios tecnológicos regionales como Tech Barcelona, Málaga Tech, Zebra Aragón o HubIN Galicia y asociaciones de las Agencias de Desarrollo Regionales y de los Centros Europeos de empresas e innovación.
Estos tres grupos de trabajo se centrarán en tres áreas: ‘Políticas Públicas y Ecosistema’; ‘Innovación y Tecnología’, y ‘Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador’.
El grupo de políticas públicas y ecosistema debatirá posibles propuestas de modificación de la regulación del emprendimiento en España, valorando fórmulas para mejorar el acceso a la financiación de las startups, así como medidas para facilitar la internacionalización y promover una mayor igualdad de oportunidades en el emprendimiento. En concreto, evaluarán indicadores de impacto, tanto cuantitativos como cualitativos, que permitan hacer seguimiento de las medidas aprobadas.
El grupo de innovación y tecnología pondrá el foco en la colaboración público-privada en I+D+i y en la transferencia de conocimiento efectiva entre los centros académicos y las empresas innovadoras. Además, contará con el intercambio de experiencias de proyectos deep tech y de buenas prácticas de casos de éxito para acelerar el paso del laboratorio al mercado.
Por último, el tercer grupo incidirá en la capilaridad de las actuaciones innovadoras en el territorio y el fomento de ecosistemas de emprendimiento innovador. Este grupo tendrá un papel fundamental para analizar la distribución actual de hubs tecnológicos en las distintas Comunidades Autónomas e impulsar iniciativas que potencien las sinergias territoriales y refuercen las redes locales de mentores e inversores. La meta principal es favorecer la vertebración territorial mediante la cooperación entre distintos polos de innovación más allá de los grandes ámbitos metropolitanos.
Tras una jornada inicial celebrada hace unos días se han programado reuniones periódicas con expertos del sector público y privado para el desarrollo de las propuestas. El objetivo marcado es presentar al pleno del Foro un primer paquete de recomendaciones que sirva de base para nuevas medidas normativas y programas de apoyo emprendedor a lo largo del primer semestre de 2026.
Este Foro Nacional impulsado por el Gobierno de España cuenta con la coordinación interministerial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ministerio de Industria y Turismo. Y se suma a la batería de iniciativas dirigidas al ecosistema emprendedor que están contribuyendo a que España tenga el segundo mejor ecosistema para startups en la Unión Europea según la European Startup Nations Alliance (ESNA). Medidas como el impulso a la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), que ejerce como herramienta esencial para que las empresas accedan a ayudas públicas, o actuaciones legislativas pioneras como la primera ley de Startups impulsada por un país en Europa.
Al respecto, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha destacado que “la constitución de estos grupos del Foro Nacional de Empresas Emergentes marca un nuevo hito hacia la aceleración de la innovación empresarial española en esta era tecnológica. Desde el Gobierno de España queremos seguir fomentando la rápida evolución de la economía digital dando respuestas ágiles y sincronizadas a las nuevas necesidades a las que se enfrentan startups, empresas y mercados en este contexto de innovaciones radicales”.
“Con estos grupos de trabajo este Foro se convierte en un instrumento potente para detectar barreras, testear soluciones y, sobre todo, consensuar decisiones para que las medidas que tomemos desde el Gobierno de España estén alineadas con la realidad de quienes crean empleo y valor desde la innovación”, ha destacado.