Ir al contenido

El ministro Óscar López visita la sede central de Imec para seguir los avances del futuro centro de microelectrónica en Málaga

05/11/2025
El ministro Óscar López visita la sede central de Imec para seguir los avances del futuro centro de microelectrónica en Málaga

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), impulsa estas instalaciones dedicadas al prototipado de chips de nueva generación con una inversión de 500 millones de euros

  • El nuevo centro servirá para posicionar a España y Europa a la vanguardia de futuros procesos tecnológicos con numerosas aplicaciones en ámbitos como la medicina, la fotónica o la cuántica, entre otros
  • Se trata de la primera instalación de sala blanca avanzada de investigación y desarrollo de la empresa de nanoelectrónica que se ubicará fuera de Bélgica
  • El Gobierno prevé abrir la licitación del proyecto de detalle y de las obras en diciembre con un presupuesto de más de 190 millones de euros

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado la sede central de Imec, ubicada en Lovaina, centro internacional de I+D en nanoelectrónica con sede en Bélgica, para conocer de primera mano los avances del futuro Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica que se levantará en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga.

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno de España junto con Imec, en colaboración con la Junta de Andalucía, y coordinado técnicamente por la empresa pública española INECO.

En el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), está impulsando la construcción de estas instalaciones dedicadas al prototipado de chips de nueva generación.

Una inversión de 500 millones de euros del Gobierno de España

El Gobierno de España ha comprometido para este proyecto una financiación de 500 millones de euros y tiene previsto abrir el proceso de licitación del proyecto de detalle y de las obras en el próximo mes diciembre con un presupuesto de más de 190 millones de euros.

“La iniciativa supone un hito para la industria europea al constituirse en Málaga la primera instalación de sala blanca avanzada de investigación y desarrollo de Imec fuera de Bélgica. Este proyecto contribuirá a aumentar la autonomía estratégica y soberanía tecnológica de España y Europa en el ámbito de los microchips y semiconductores”, ha valorado el ministro Óscar López.

En Lovaina, el ministro se ha reunido con el vicepresidente ejecutivo y CSO de Imec, Jo De Boeck, y con el director de la filial Imec España, Karel van Gils, a quien el ministro ha felicitado por su nueva responsabilidad.

Durante el encuentro, han analizado los avances en el proyecto de Málaga, una iniciativa estratégica para el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores, al desarrollarse nuevos prototipos de microchips. Su actividad servirá para posicionar a España y Europa a la vanguardia de futuros procesos tecnológicos, con numerosas aplicaciones en ámbitos como la medicina, la fotónica, la cuántica y otras industrias transformadoras.

La que será la primera instalación avanzada de I+D en semiconductores de 300 mm en España, incluirá hasta 2.000 m² de sala blanca, más de 60 herramientas avanzadas de procesado, así como un amplio espacio de I+D y prototipado. Las ingenierías de Ineco y Drees & Sommer, junto con Imec, continúan trabajando en la definición de los términos para la construcción del centro.

El proyecto contribuirá a incrementar la inversión en I+D, el trabajo con el ecosistema de universidades, el apoyo a startups, los recursos financieros para las tecnologías profundas e impulso de los ecosistemas regionales de innovación.

Estas instalaciones suponen un paso más en la apuesta del Gobierno de España por una revolución digital que combine la competitividad con la cohesión social y la colaboración público-privada. La iniciativa es clave para el progreso de España y Europa, favoreciendo el desarrollo de todo el territorio, la transición ecológica, el estímulo del empleo de calidad, infraestructuras y servicios, y la consolidación del talento y la investigación.