Ir al contenido

España consigue una segunda factoría de Inteligencia Artificial

10/10/2025
Óscar López y Henna Virkkunen en Dinamarca

Esta nueva infraestructura, que se suma a la del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSN-CNS), se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA)

·       De este modo, España, Alemania y Polonia son los únicos países de la Unión Europea con dos factorías de IA

·       El Gobierno de España aporta 24 millones de euros al proyecto, a través de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

·       “España se pone a la cabeza europea en capacidades tecnológicas avanzadas, democratizando el acceso a la innovación en la IA, gracias al intenso trabajo que este Gobierno desarrolla para aumentar la independencia tecnológica de España y Europa”, ha valorado el ministro Óscar López desde Dinamarca

La Comisión Europea ha concedido a España esta semana una segunda factoría de Inteligencia Artificial (IA Factory). Esta nueva infraestructura, que se suma a la del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSN-CNS), se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), fundación participada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- y la Xunta de Galicia. La puesta en marcha de esta factoría supondrá una inversión total de 82 millones de euros, de los que el Gobierno de España aporta 24 millones de euros, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha valorado que “España se pone a la cabeza europea en capacidades tecnológicas avanzadas, democratizando el acceso a la innovación en la IA, gracias al intenso trabajo que este Gobierno desarrolla para aumentar la independencia tecnológica de España y Europa”. En el marco del Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones de la UE en Horsens (Dinamarca), López ha mantenido un encuentro bilateral con Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, en el que se han felicitado por la selección del proyecto español.

De este modo, España se sitúa así a la vanguardia europea en Inteligencia Artificial. Junto a Alemania y Polonia, es uno de los únicos tres países que ya cuentan con dos factorías de IA en su territorio. La nueva factoría, denominada 1HealthAI, adquirirá un superordenador específico para inteligencia artificial y una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental.

Además, se prestarán servicios de apoyo integral a empresas y centros de investigación de manera gratuita. El despliegue de esta infraestructura también impulsará la creación y el fortalecimiento de startups, mejorará la competitividad de las empresas, atraerá talento y creará empleo gracias al acceso a herramientas de IA avanzadas a disposición de todos los agentes de los sectores vinculados a las ciencias de la vida, como la investigación sanitaria o la biotecnología.

Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación

La primera factoría de IA emplazada en España, el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), fue una de las siete primeras aprobadas por la Comisión Europea el pasado diciembre. El Gobierno de España, a través de los ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública y de Ciencia, Innovación y Universidades, impulsó esta pionera iniciativa que, además, es una de las de mayor capacidad de Europa. Y ya trabaja con el objetivo de democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada de Europa, para que puedan aprovechar sus recursos también empresas, pymes y startups, y no solo la comunidad investigadora como ocurre en la actualidad. Esta factoría ya ha arrancado con sus primeros servicios a empresas y, en breve, estará completamente operativa para fortalecer la innovación en IA en España.