Ir al contenido

Arranca la Cumbre de Gobierno Abierto en Vitoria con más de 2.000 representantes de gobiernos y líderes de la sociedad civil

06/10/2025
ministro

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá mañana, martes, el acto inaugural de la novena edición de esta cita internacional que se celebra como colofón a la copresidencia española de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP)

·  El acto de clausura estará presidido por el rey Felipe VI, además de contar con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, como anfitrión del evento

·  La Cumbre concluirá con la Declaración de Vitoria-Gasteiz que reafirmará el compromiso de los gobiernos, sociedad civil y otros actores con los principios de gobierno abierto, derechos humanos y buena gobernanza

Este lunes arranca la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto que se celebra esta semana en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz y en diversos espacios de la ciudad. Más de 2.000 representantes de alto nivel de gobiernos y líderes de la sociedad civil de todo el mundo se darán cita en la capital alavesa hasta el próximo viernes para intercambiar experiencias, buenas prácticas y avances en iniciativas de gobierno abierto.

Se trata de la novena edición de esta cita internacional cuyos precedentes se celebraron en Canadá, Georgia, Estonia, Francia, Corea del Sur, Méjico, Reino Unido y Brasil. En esta ocasión, tiene lugar en la ciudad de Vitoria-Gasteiz como colofón de la copresidencia española de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP), junto con Cielo Magno, copresidenta del comité ejecutivo y representante de la sociedad civil.

Es la primera Cumbre Global que se celebra fuera de la capital del país anfitrión con el fin de proyectar internacionalmente el carácter multilateral de las políticas de gobierno abierto en España fruto de la colaboración del Gobierno de España, el Ejecutivo vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Durante cinco jornadas de trabajo se celebrarán hasta 16 sesiones de alto nivel, 40 sesiones temáticas y cerca de medio centenar de eventos paralelos en los que se debatirá sobre calidad democrática, valores de la transparencia y rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración e integridad pública, prestando especial atención a la transición digital.

Pedro Sánchez preside el acto inaugural

El acto inaugural, que tendrá lugar mañana martes en el auditorio María de Maeztu del Palacio de Congresos Europa, estará presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, contará con la participación del lehendakari, Imanol Pradales. Durante la mañana, también intervendrá la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarría, entre otras personalidades. Podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

En la jornada del miércoles, tendrán lugar diferentes encuentros como la sesión plenaria Derechos y gobernanza digitales, en la que participará el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. En este espacio, se abordará el panorama político actual sobre la materia, la moderación de contenidos, la gobernanza de la IA y las medidas necesarias para optimizar la innovación digital, entre otros asuntos.

Además, se celebrará el panel de alto nivel Una Administración transformadora: abierta, cercana y resiliente, en el que intervendrá la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. Asimismo, tendrá lugar la sesión El futuro de la IA con la participación de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, intervendrá en la sesión de la tarde titulada, Infraestructura digital para el Gobierno Abierto.  

Durante la jornada de trabajo del jueves, cabe destacar la participación del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el panel de alto nivel Justicia Abierta. Al mediodía, está previsto que el rey Felipe VI presida el acto de clausura que se celebrará en el auditorio principal del Palacio y que también será retransmitido a través del canal de YouTube del Ministerio.

A lo largo del evento se podrán escuchar las voces de representantes de la sociedad civil como Mariana Mazzucato, economista y profesora de la University College de Londres; Emily O'Reilly, defensora del Pueblo Europeo y abanderada de la integridad y la confianza pública en gobernanza; y Mo Ibrahim, embajador de la OGP y autor de la fundación que lleva su nombre, conocido por su labor en la promoción de la gobernanza y el liderazgo en África.

Además, la cita reunirá a otras personalidades relevantes como Stephanie Muchai, directora de programas de gobernanza y anticorrupción para el Proyecto de Abogados Internacionales (ILP) y que, además, tomará el testigo de Cielo Magno como copresidenta de la sociedad civil con Brasil. También participará Nighat Dad, abogada paquistaní y directora de la organización Digital Rights Foundation que protege a mujeres y minorías del acoso cibernético y defiende su libertad de expresión en internet, entre otros ponentes.

Declaración de Vitoria-Gasteiz

La Cumbre confluirá con la Declaración de Vitoria-Gasteiz sobre Gobierno Abierto que contará con la referencia al decenio de la OGP y a sus valores fundamentales. El texto reafirmará el compromiso de los gobiernos, sociedad civil y otros actores con los principios de gobierno abierto, derechos humanos y buena gobernanza.

La Alianza de Gobierno Abierto nació en 2011 como una comunidad global de líderes gubernamentales y defensores de la sociedad civil para promover una gobernanza transparente, participativa, inclusiva y responsable. Fue impulsada por la administración del presidente de EEUU Barack Obama en el seno de Naciones Unidas. Desde su fundación, ha ido creciendo hasta contar con 75 países y 150 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil.