Ir al contenido

Nuevo avance en el derecho a prestaciones del SNS; Igualdad en la reproducción humana asistida

22/11/2021

Desde el pasado 10 de noviembre, las mujeres sin pareja, lesbianas y personas transexuales que conserven la capacidad de gestar ya pueden acceder a la reproducción humana asistida en pie de igualdad en cualquier comunidad autónoma y sin que suponga una objeción su condición de mutualistas, ya sean de opción pública o concertada.

Así lo contempla la nueva Orden SND/1215/2021, de 5 de noviembre, que viene a sustituir a la que hasta ahora debía cumplir MUFACE  -la SSI/2065/2014, de 31 de octubre- cuyo criterios estaban orientados a aplicar dichas técnicas con fin terapéutico a personas con trastornos de la fertilidad o a tratamientos en situaciones especiales, o con fin preventivo para prevenir la transmisión de enfermedades graves. La obligada aplicación de la norma determinaba que  no tuvieran acceso a las técnicas de reproducción humana asistida algunos colectivos, como es el caso de las mujeres sin pareja o las lesbianas, o las personas transexuales que conservan la capacidad de gestar.

La sociedad civil y científica ha venido reivindicando de forma activa la extensión de este derecho,  de modo que en algunos casos las comunidades autónomas que han querido paliar las repercusiones de esta exclusión habían ido facilitando las mencionadas técnicas a estos colectivos como prestación complementaria. Sin embargo, MUFACE seguía vinculada a la normativa general del Ministerio de Sanidad; es decir, a los criterios básicos y generales de la cartera de servicios del SNS.

Más información aquí