El 21 de febrero se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.
Las empleadas y empleados públicos que forman parte de este Cuerpo llevan a cabo labores de dirección de proyectos relacionados con el desarrollo y funcionamiento de las TIC al servicio de la administración electrónica, así como labores de análisis y desarrollo de políticas públicas y regulatorias sobre digitalización.
En concreto, sus funciones están relacionadas con las comunicaciones de la Administración General del Estado y la dirección de proyectos de tecnologías de la información. Entre otras tareas, ello implica las siguientes labores:
· Planificar proyectos y estimar sus recursos necesarios.
· Realizar tareas de control de calidad.
· Elaborar planes de sistemas de información y comunicaciones.
· Dirigir Centros de Procesos de Datos.
· Elaborar pliegos de prescripciones técnicas para la contratación de bienes y servicios.
· Asesorar e informar sobre las normas que afectan a las nuevas tecnologías.
Para el ingreso en este Cuerpo, se requiere título de ingeniero, arquitecto, licenciatura o grado, aunque dada la composición del temario, las ramas de conocimiento más habituales serán la de ingeniería informática o de telecomunicaciones.
El proceso selectivo para ingreso en este Cuerpo consta de 4 ejercicios todos ellos obligatorios y eliminatorios:
El primer ejercicio consiste en contestar por escrito un cuestionario de 130 preguntas dividido en 2 partes. La primera parte estará compuesta por un máximo de 100 preguntas relacionadas con las materias específicas que figuran en el bloque del programa y la segunda compuesta por un máximo de 30 preguntas relacionadas con las materias de temas generales.
El segundo ejercicio, de idioma inglés, que consistirá en una prueba de comprensión oral y escrita.
El tercer ejercicio consistirá en la resolución por escrito, durante un período máximo de cuatro horas, de un supuesto práctico.
El cuarto ejercicio consistirá en desarrollar por escrito un tema general, a escoger entre dos propuestos por el Tribunal, relacionados con las materias del bloque “A. Temas Generales” del programa, que será desarrollado, con carácter general, en formato electrónico.
Una vez finalizada la fase de oposición, se inicia un curso selectivo en el Instituto Nacional de Administración Pública, de carácter eminentemente práctico, con participación de expertos de la Administración Pública, universidades y sector privado.