- El encuentro internacional, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha formado a casi 5.000 profesionales en sus diez años de vida
- “Hoy clausuramos un evento especial que forma a especialistas únicos en un área crítica para la democracia. Hoy constatamos que España exporta y comparte expertise en ciberseguridad”, ha subrayado el ministro
León, 24 de julio de 2025.- El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha clausurado hoy la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp haciendo hincapié en la apuesta del Gobierno de España por la innovación, la cooperación multilateral y el desarrollo del talento. “Este encuentro representa una política de país: la de formarnos y compartir formación para transformar el mundo digital en un espacio más seguro. Porque hoy, una contraseña débil puede ser la diana de todo un país”, ha subrayado.
Con su participación, el ministro ha cerrado casi dos semanas dedicadas a la formación de profesionales especializados en ciberseguridad, que ha contado con más de medio millar de expertos procedentes de cerca de una treintena de países. “León ha sido la capital internacional de la formación en ciberseguridad. En estos diez años, el Cybersecurity Summer Bootcamp ha formado a casi 5.000 personas procedentes de setenta países”, ha recordado.
Este encuentro de referencia internacional ha sido organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León. El programa cuenta con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
Óscar López también ha defendido la apuesta del Gobierno de España por un modelo de ciberseguridad humanista siguiendo el ejemplo europeo, atento a la defensa de los derechos digitales, que refuerce la diplomacia digital y con perspectiva de género, en el que cada vez tenga más espacio el talento femenino. “En el Summer Bootcamp de este año la cifra asciende a un 32% de participación femenina, pero queremos más”, ha añadido. Los asistentes han tenido acceso a cerca de 200 horas de formación avanzada distribuidas en hasta cinco itinerarios temáticos. Todo ello con actividades como role-play colaborativos, que han servido para resolver simulaciones de incidentes desde diversas perspectivas profesionales, talleres técnicos y ponencias de la mano de un centenar de expertos.
Además, ha contado con sesiones sobre diplomacia digital para abordar los retos comunes de la ciberseguridad y la necesidad de impulsar la cooperación multilateral en esta materia, así como el Cybersecurity Talent Summit, una cita que ha reunido a expertos, instituciones y jóvenes talentos para debatir sobre el presente y el futuro del empleo en el sector. “Hoy clausuramos un evento especial que forma a especialistas únicos en un área crítica para la democracia. Hoy constatamos que España exporta y comparte expertise en ciberseguridad”, ha destacado Óscar López.
En su intervención, el ministro ha querido dirigirse de forma especial a la delegación ucraniana que ha participado en el evento, “vuestro país está en guerra y quienes os apoyamos sufrimos también ataques”, recordando los intentos de hacktivistas pro-rusos contra las webs de la Moncloa, Casa Real o el propio INCIBE tras el anuncio del presidente del Gobierno español de un paquete de respaldo a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros. “En tiempos de guerra híbrida, el Estado debe liderar también la ciberseguridad”, ha dicho López.
Durante el acto, el titular ha estado acompañado por el delegado el Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen Vélez. Además, ha contado con la participación del director del INCIBE, Félix Barrio, la rectora magnífica de la Universidad de León, Nuria González, el oficial de Ciberseguridad del CICTE de la OEA, David Moreno, así como representantes de organismos internacionales y autoridades locales. “Debemos entender la ciberseguridad como un nuevo pilar de la democracia contemporánea. Por eso debemos cooperar, compartir formación, información y buenas prácticas”, ha concluido Óscar López.
Talento joven y proyección internacional
En paralelo al desarrollo del BootCamp, INCIBE ha llevado a cabo un programa intensivo de formación para los 20 jóvenes talentos que aspiran a formar parte del equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge (#ECSC2025), que se celebrará en Polonia del 6 al 10 de octubre. Los candidatos, seleccionados entre 35 universidades públicas españolas, han sido evaluados en pruebas técnicas, trabajo en equipo y proyección competitiva.
Como novedad, se ha implementado un sistema de selección con paridad de género, conformando dos equipos, masculino y femenino, para garantizar la igualdad de oportunidades. Al finalizar el BootCamp, se elige a los diez perfiles más destacados (cinco hombres y cinco mujeres) como equipo titular, mientras que los diez restantes quedarán como suplentes oficiales. Durante las jornadas de trabajo, también tuvo lugar el acto institucional “Democracia, progreso y ciberseguridad”, en el que la exministra de Sanidad y Asuntos Exteriores de España, Trinidad Jiménez, fue reconocida por sus años de dedicación a España.
Con esta edición, León consolida su papel como capital internacional de la ciberseguridad intergubernamental, albergando por décimo año consecutivo un evento que aúna formación, innovación, colaboración institucional y desarrollo del talento.